martes, 8 de noviembre de 2011

CONSECUENCIAS parte 2

AUMENTO DE LA DEUDA :
Con el porfirismo la economía mexicana entro en la fase capitalista; sus diferentes áreas de producción fueron incorporadas, en mayor o menor medida, al sistema económico de los países industrializados.
México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción.
Dicha dependencia se baso en la inversión de capital y tecnología que los empresarios extranjeros -estadounidenses, ingleses, alemanes y franceses - hicieron en México.
Mas había otro interés que impulsaba a las potencias industrializadas a invertir en países como México, ricos en recursos naturales pero pobres en dinero y tecnología. Ese móvil era de carácter político y obedecía a la competencia imperialista que se daba entre las potencias por el dominio del mundo.
La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres.
La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo.
Durante el porfiriato se produjo en México un notable crecimiento económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.
En el proceso económico, como en el político, se distinguen dos fases: la primera, iniciada alrededor de 1880 y concluida en 1895, se caracterizo por los esfuerzos gubernamentales tendientes a equilibrar las finanzas, modificando el sistema de impuestos para captar mas ingresos, reduciendo al mismo tiempo los gastos presupuéstales y pudiendo llegar así a un arreglo de la deuda publica interna y externa, y a la solución de la crisis financiera que azotara el país entre 1891 y 1893. Esta primera fase sentó las bases para que en la segunda (1896-1910) se lograra el equilibrio del presupuesto federal y la obtención de superávits por primera vez en la historia de México.

NO MAS REELECCIONES:Sufragio efectivo, no reelección”.
Reza la famosa frase de Francisco Indalecio Madero, que sustenta en su libro “la sucesión presidencial”.

Muy buen día miembros del honorable jurado calificador, respetables docentes, queridos compañeros y publico que me escucha, mi nombre es Guadalupe Arreola Pedraza y comparezco en esta justa de la palabra con el tema: La Reelección en México.
Representando al Plantel 07 TUXTEPEC del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca.

Eran aquellos tiempos, tiempo como el nuestro, la población, el estado, el país, había llegado al hartazgo ante el insensible, prepotente y soberbio gobierno de Díaz quien hábilmente y en una actitud maquiavélica, se había reelegido lo suficiente como para agobiar o asfixiar al país.

Y es entonces cuando el pueblo ya no aguanta más, por que la carne es débil, cuando las madres veían morir a sus hijos, cuando los campesinos no veían el fruto de su trabajo, cuando parecía que dios le había dado la espalda al pueblo.

En ese momento surge de la oscuridad, desde la mas profunda crisis social, como una tenue luz entre las tinieblas un valeroso e inteligente hombre, acaudalado pero enardecido ante tanta crueldad, con un libro en las manos, que contenía, no el decálogo divino; si no las reglas para el juego de la democracia y con su lema como bandera gloriosa: “Sufragio efectivo, no reelección”, sí me refiero a Madero. Quien traía del pueblo y para el pueblo mexicano, las reglas, los valores para una elección democrática.

En esos momentos Díaz ponía de relieve, los métodos, los procedimientos, las medidas violentas, sin detenerse, en su índole sanguinaria. Ya no le importaba mas el pueblo, como era en un principio; sus ideales de lucha por la libertad y la no reelección   habían desaparecido.

Para él, el poder se había convertido en lo más importante, como dice la famosa frase de la literatura política “el poder corrompe y el poder absoluto, corrompe absolutamente”.


REVOLUCION MEXICANA:
Principales causas
1.- La dictadura Porfirio Díaz.

Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades.

2. El latifundismo

40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos.3. El imperialismo
Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y carecían de derechos sociales.Principales hechos


En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional y fue seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa.

Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas campesinas clamaban por reformas económicas, y el jefe guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de Ayala, para distribuir tierras entre los trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país. Mientras tanto los sectores conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913.


Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano Carranza, quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban importantes reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.

En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien poco después tomó el poder. Para muchos la muerte de Carranza marca el fin de la Revolución Mexicana. Sin embargo, los conatos de violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la reforma agraria y la expropiación de los yacimientos petroleros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario