Entrada destacada

Índice de posts clave de innovación en bitácora-tech (I)

Hoy me gustaría iniciar una labor de recapitulación de los temas que hasta ahora hemos tratado en este blog. Ya que los posts publicados de...

miércoles, 30 de junio de 2010

Crowdsourcing aplicado al Knowledge Brokering

En el post de hoy vamos a ver cuál es la utilidad de las herramientas que permiten la colaboración y el contacto entre los diferentes actores de un ecosistema de innovación. También veremos algunas de las opciones existentes en el mercado. No realizaremos un listado de todas las soluciones sino que pondremos un listado de algunas de ellas que me resultan más conocidas.

La problemática general, como ya hemos comentado en post anteriores, es la de poner en contacto soluciones con problemas a resolver y viceversa. En el post en el que hablamos de knowledge brokering exponíamos la manera de cómo salir a buscar soluciones en otros mercados y organizaciones. Pero múltiples preguntas nos podían surgir: ¿se puede automatizar este proceso?, ¿existen herramientas que nos permitan llegar a dónde se encuentran las soluciones? ¿y a los problemas?. La respuesta a todas ellas es afirmativa.

En el ecosistema de innovación siempre nos encontramos por una parte aquellas organizaciones que necesitan soluciones para problemas concretos. Un ejemplo de actualidad de problema grave y urgente a resolver y que necesita de soluciones hasta ahora no probadas e innovadoras es el vertido de petroleo en el golfo de méjico de la petrolera BP. Como desgraciadamente sabemos se han realizado múltiples pruebas con soluciones de lo más variopintas, desde instalar campanas para recoger el crudo hasta rellenar la fuente del vertido con diferentes combinaciones de sustancias para intentar taponar la fuga, pero nada parece funcionar. ¿Qué se puede hacer desde el mundo de la innovación para intentar dar una solución al problema? La respuesta puede estar en la utilización de estas herramientas de brokering que actualmente existen en Internet. Poniendo en contacto el problema con las potenciales soluciones.

Innocentive es una de estas empresas que dan el servicio mencionado y es en la que está localizado el reto que os exponía anteriormente. Es verdad que este reto es algo que ha puesto la propia empresa de brokering, y no la petrolera implicada, pero de lo que se trata de ver es de la potencia que este tipo de soluciones ofrecen a la hora de encontrar soluciones a problemas, y hacer que por una parte se puedan buscar soluciones a problemas fuera de las organizaciones, y por otra se pueda dar salida a la innovación que se produce en nuestras organizaciones. Por medio de un portal de este tipo y centrándonos en el problema enunciado, organizaciones, o incluso particulares, dan ideas innovadoras para detener y amortiguar los efectos del vertido.Este prodría ser el ejemplo más claro de un reto lanzado que necesita una solución no conocida y donde el crowdsourcing podría dar una solución

Como dijimos al principio del post, no está en mi ánimo el dar un listado exhaustivo de plataformas de este tipo, pero si algunas referencias que considero interesante.

- Innoget es una plataforma fundada y con sede en España, opera por medio de innovation boxes y challenges.

- Worthidea es otra  plataforma donde principalmente los usuarios exponen sus ideas y posteriormente puede haber oportunidades de relación con empresas. Pero el entorno está más relacionado con la proposición de ideas innovadoras por parte de usuario finales.

- Bigideagroup  es otro portal de brokering dedicado fundamentalmente a la búsqueda de insights por parte de su comunidad.

Como conclusión vemos que existen múltiples plataformas pero que el objetivo de todas ellas es el mismo: encontrar soluciones a los problemas y problemas a las soluciones fuera de las organizaciones de origen. Siempre siguiendo el paradigma de la innovación abierta que ya expusimos con anterioridad.

A modo de reto para los lectores y para ampliar nuestro conocimiento sobre el sector y las soluciones existentes, sería muy interesante, si tenéis experiencia con estas u otras plataformas, que comentarais qué os parecen, cómo de efectivas son, si hay alguna que os guste más que otras, etc.

martes, 29 de junio de 2010

Operación & Innovación: Una pareja ganadora

En las organizaciones nos encontramos muy frecuentemente con dos ámbitos de actuación muy diferentes: Por un lado el mundo operativo, en el que prima la eficiencia en los procesos, los tiempos de entrega, la racionalidad y la excelencia en general. Por otro el mundo de la innovación que trata de producir nuevos productos o encontrar mejoras para los ya existentes y en el que priman el pensamiento lateral, la creatividad, etc. Entre ambos mundos es imprescindible que exista comunicación, flujo constante de ideas y retroalimentación. El uno no puede vivir sin el otro. Esta comunicación e interacción es absolutamente imprescindible para que una organización pueda ser efectiva a la vez que innovadora. Y para que esto suceda es imprescindible que ambos entiendan claramente que cuál es la importancia del otro.

El mundo operacional es de vital importancia para cualquier organización. Sin las operaciones que hacen que la empresa funcione día a día desarrollando nuevos productos, atendiendo a los clientes, manteniendo los ya existentes, etc. la existencia de la empresa no es que se vea comprometida sino que no es viable. Pero en una organización donde la operación lo fuera todo y no hubiera tiempo para pensar en el futuro al final se produciría igualmente el colapso. Los productos cada vez estarían más desfasados y finalmente quedarían fuera del mercado. Por lo tanto aquí podemos ver la importancia de ambos mundos y el equilibrio que debe existir para lograr la excelencia. El área de innovación debe tener siempre puesta la atención en el ecosistema, buscando activamente soluciones a los problemas que se plantean en el mundo operacional. Participando en proyectos colaborativos que permitan probar nuevas soluciones, utilizando técnicas para fomentar la generación de ideas disruptivas que puedan dar lugar a futuros productos o servicios.

Para hacer todo lo anterior, la organización debe de tener una cultura de innovación que facilite y fomente esa comunicación activa. Hay que tener en cuenta que la tarea de una unidad de innovación debe también consistir no solamente en dar soluciones a los problemas planteados por las unidades operacionales sino que también debe activamente dar respuesta a la necesidad de la organización en cuanto a la generación de innovaciones más radicales y disruptivas. Todo ello teniendo en cuenta los diferentes grados que se hayan definido. Desde el punto de vista operacional, se tiene que disponer de mecanismos organizativos para incorporar de una manera eficiente las soluciones que puedan concluirse de procesos de exploración del entorno o de aplicación de técnicas de creatividad dirigida, etc. 

Como conclusión podemos decir que la retroalimentación entre ambos mundos es fundamental para que una organización haga un uso eficiente de todos los recursos disponibles en ella, permitiendo a las unidades de innovación identificar los retos y problemas a los que se enfrentan las unidades operativas y a las unidades operativas incorporar las innovaciones detectadas y filtradas como útiles en sus procesos o  productos.

lunes, 28 de junio de 2010

La importancia de clasificar la innovación

A modo de comentario general sobre los posts. Siempre resumo el contenido del mismo en el primer párrafo y posteriormente procedo a su desarrollo. Os agradezco que evaluéis con un Si o un No si os ha interesado el tema. Si añadís comentarios mejor que mejor :) . Muchas gracias por vuestra visita y colaboración para mejorar el blog.


Utiliza la matriz de innovación


La clasificación del grado de innovación de los nuevos productos o funcionalidades, que se generen en la organización por medio de la matriz de innovación, es un método de análisis muy potente para saber qué tipo de innovación se desarrolla en la misma (agresiva, conservadora, etc) . 

Utilizando este método podréis planificar las interacciones de la organización con el entorno y el tipo de alianzas que deberás establecer para que consigas los objetivos de innovación marcados para el futuro. 
 

Mide el grado de innovación


La clasificación de la innovación tiene mucho que ver con lo dicho en posts anteriores, es decir, con una manera de medir el grado de innovación de vuestras organizaciones o proto-organizaciones.

Tanto si te preguntas por el grado de innovación de una nueva funcionalidad que vas a añadir en un producto ya existente, como si lo haces por el de un producto nuevo que vayas a lanzar, o incluso si eres un emprendedor que quiere lanzar una empresa de tecnología, deberías aplicar una técnica de análisis similar a la que expusimos en los post anteriores y buscar la respuesta a la pregunta de ¿Cómo de innovador es lo que pretendo lanzar?

¿Es novedosa la innovación propuesta?


Para ubicar un nuevo elemento dentro de la matriz de innovación deberemos hacer un análisis tanto de la tecnología que vamos a utilizar, y en qué grado se diferencia y es novedosa de lo ya existente, y del cambio que va a suponer respecto a los modelos de negocio que operan en el sector. Sirviéndonos de este análisis podremos ubicar nuestra innovación en el rango especificado que va desde innovación incremental a innovación semi-radical y podremos hacer una evaluación completa del grado de innovación de nuestra organización.

Con estas dos coordenadas (negocio y tecnología) podemos definir el grado de innovación de la solución. Las empresas que utilizan estas técnicas generalmente también suelen clasifican sus proyectos de esta manera y así pueden saber qué tipo de innovación están realizando y cuál realizarán en el futuro. Aplicando esta metodología establecen una estrategia de innovación, es decir, dónde se encuentran en el momento presente y a dónde se dirigen.

¿Debería poner en práctica la innovación abierta?


Si queremos poner en práctica el paradigma de la innovación abierta (Open innovation) en nuestra empresa o comunidad, la evaluación que extraigamos del análisis hecho sobre la matriz de innovación será fundamental para interactuar con el ecosistema. Si has extraído la conclusión de que estás haciendo una innovación más bien conservadora y quieres ser más agresivo en la misma quizá deberías empezar a mirar en el entorno y localizar empresas o grupos de investigación que tengas cosas que puedan convertirse en innovaciones radicales. Quizá deberías licenciar tecnología externa e incorporarlas en tus productos para que sean más rompedores tecnológicamente hablando.

¿Crees que este tipo de análisis tiene alguna utilidad?
¿Crees que existe algún grado de innovación mejor que otro (incremental vs radical)?
¿Qué tipo de innovación aplicarías? ¿Por qué?

domingo, 27 de junio de 2010

La innovación y la tecnología al servicio del ser humano

Hoy vamos a hacer un post de reflexión, un poco diferente de los que hemos hecho en los últimos días. Defenderemos la tesis de que el ser humano tiene las mismas necesidades e inquietudes (sociabilidad, curiosidad y necesidad de conocimiento) que ha tenido desde siempre. Por lo tanto no es el ser humano quien cambia por la tecnología, sino que las redes sociales, buscadores, y otras herramientas y servicios innovadores satisfacen de una mejor manera esas necesidades esenciales del hombre. 
A pesar de lo mucho que hablamos en este espacio de innovación, nuevas tecnologías, etc. que parecen que cambien la esencia del ser humano para adaptarlas a la tenología, tenemos que hacer una afirmación que creo que es fundamental a la hora de comprender de qué manera las nuevas tecnologías afectan al hombre: El ser humano tal y como lo conocemos no difiere mucho del que conocieron los antiguos filósofos Griegos. ¿A qué me refiero? a que en esencia el hombre sigue siendo tal y como ha sido siempre. Desde Aristóteles conocemos que el hombre es un animal social "zoon politikon" y podemos afirmar sin duda que así continua siendo. Pero ahora potenciada por la existencia de potentes herramientas como son las redes sociales, es decir Facebook, Linkedin, etc. Lo que ha cambiado desde aquella remota fecha en la que Aristóteles calificó de esta manera al hombre, es esencialmente que estas herramientas tecnológicas "potencian" este comportamiento social, es decir cubren o dan respuesta a esta necesidad intimamente ligada a la propia esencia ser humano.

Otra gran afirmación de Aristóteles en el inicio de su Metafísica: "Todos los hombres de manera natural desean saber" ¿No podría ser esta afirmación el lema de Google? Sin tener que remontarnos tanto tenemos una afirmación hecha por Mark Zuckerberg, que no es que queramos elevarlo al rango de Aristóteles pero que considero interesante, hecho en el el foro de Davos hace unos años y señalada por un testigo directo como es Jeff Jarvis en su libro WWGD. Según el fundador de Facebook las redes sociales no se pueden generar, existen ya de por si. Esto es, las comunidades con intereses comunes siempre han existido y existirán, lo que hacen las redes sociales es proporcionar las herramientas necesarias para que la gente pueda compartir esas experiencias, ideas, etc. de una manera más eficiente. Las redes sociales tal y como las conocemos actualmente actúan de facilitadores de las relaciones. Por lo tanto este es un tema para la reflexión cuando intentamos pensar sobre temas innovadores y de emprendimiento.

Teniendo las referencias anteriores en mente, podemos empezar a pensar sobre qué herramientas mejoraran estas necesidades de comunicación y de los seres sociales, curiosos y ávidos de conocimiento que somos los hombres.

¿Estás de acuerdo con estas afirmaciones?
¿Hay algo en este análisis y afirmaciones con las que no estés de acuerdo?
¿Se te ocurren ejemplos de tecnologías innovadoras que hayan provocado nuevas necesidades en el ser humano?

sábado, 26 de junio de 2010

La matriz de innovación y la radicalidad de la innovación

A modo de resumen, podemos definir innovación radical como aquella que es combinación de una innovación semi-radical de modelo de negocio y otra desde el punto de vista tecnológico. Es decir la innovación radical será aquella que en nuestra matriz de innovación, aquella que cruza innovación de negocio e innovación tecnológica, aparezca en el cuadrante que se encuentra arriba a la derecha, es decir el cuadrante que indica que la innovación es semi-radical desde el punto de vista de negocio y de tecnología.

En el post anterior dejamos claramente definidos los diferentes grados de innovación cuando hablamos de la innovación incremental y de la innovación semi-radical tanto en las innovaciones en el modelo de negocio como en las innovaciones tecnológicacas. Pero nos quedamos con la duda de por qué el máximo nivel, según la literatura, que se podia dar en ambas innovaciones era llamado semi-radical y no radical.

Hoy vamos a despejar este misterio siguiendo nuevamente la terminología expuesta en "Making innovation work". La solución al misterio se encuentra en la popularmente conocida como la matriz de innovación. En la matriz de innovación encontramos dos ejes principales. En el eje vertical, grado de innovación tecnológica, pondríamos esa línea de dos puntos imaginaria que contábamos en el post anterior. En el origen la innovación más incremental, en el eje superior la innovación semi-radical, que como hemos dicho sería la máxima que podemos hacer teniendo en cuenta un solo concepto. En el eje horizontal colocaríamos el grado de innovación en modelo de negocio, ateniéndonos a los mismos criterios.  De esta manera nos encontramos que tenemos definido un espacio bidimensional en el que podemos valorar desde el punto de vista de la innovación en cuanto a modelo de negocio y tecnológica la innovación que estamos produciendo. Veremos que si una innovación está situada cerca del origen de los dos ejes entonces hablaremos de innovación incremental. Si se encuentra cerca del origen del eje x pero hacia arriba en el eje y tendremos una innovación que podremos calificar de semi-radical desde el punto de vista de la tecnología.

Y aquí llegamos al punto en el que vamos a definir la famosa innovación radical. Tal y como indicábamos al principio del post, podemos definir innovación radical como aquella que es combinación de una innovación semi-radical desde el punto de vista de la innovación de negocio y desde el punto de vista de tecnología. Es decir la innovación radical será aquella que en nuestra matriz de innovación aparezca en el cuadrante que se encuentra arriba a la derecha, es decir el cuadrante que indica que la innovación es semi-radical desde el punto de vista de negocio y de tecnología.

Podemos hacer referencia a múltiples ejemplos de innovaciones radicales que se han producido a lo largo de la historia. Un ejemplo que resulta claro es el de la industria del hielo. A modo de resumen la industria de la recogida, almacenamiento y distribución del hielo estuvo enfrascada en una batalla de innovaciones incrementales en tanto en cuanto mejoraban los procesos para distribuir y conservar mejor el hielo hasta el destino. Pero la innovación radical se produjo cuando se juntó una mejora disruptiva desde el punto de vista tecnológico: produciendo máquinas para enfriar los alimentos e incluso para producir hielo, y un cambio significativo en el modelo de negocio: distribución de máquinas en lugar de hielo. Esto cambió totalmente la industria del frio y el modo en cómo los usuarios conservaban sus alimentos. Hay que decir que muchas empresas siguieron mejorando los procesos de transporte del hielo, conservación, etc. sin darse cuenta de que el negocio en el que se movían había cambiado totalmente. Lógicamente ...  desaparecieron. Nos suena esto a empresas que no se dieron cuenta del cambio que supuso la entrada de la tecnología digital en las camaras de fotos, etc.

viernes, 25 de junio de 2010

Grados de la innovación: De la innovación incremental a la semi-radical


En el post anterior- Innovación tecnológica vs innovación de modelo de negocio- hablamos de los diferentes tipos de innovaciones que se pueden dar, de modelo de negocio y tecnológica.

Quisiera, antes de seguir avanzando en el tema, hacer una referencia obligada al fantástico libro de Davila, Epstein y Shelton titulado "Making innovation work". Este libro os permitirá profundizar en este concepto y en muchos otros de una manera muy amena con una gran cantidad de ejemplos reales, muchos de ellos conocidos, de todos los sectores de la industria. Volveremos sin duda a referenciarlo en este blog. 

Grados de innovación


Hoy trataremos los diferentes grados de innovación existentes cuando nos referimos a una innovación de tipo de modelo de negocio o tecnológica. Conforme a lo que es hoy de común uso en la industria y siguiendo la terminología proporcionada por Davila et al. en el capítulo dos titulado "Mapping innovation:What is innovation and how do you leverage it?" , podemos imaginar la innovación como una línea en el que en el origen de la misma la tendríamos en el producto existente, tal y como se produce inicialmente, y por lo tanto sin incorporación de ninguna innovación, y conforme avanzáramos por ella, iríamos pasando por diferentes grados de innovación incremental, terminando por una innovación semi-radical. 

Como vemos el extremo final de la línea no nos llevaría a producir una innovación radical sino que la terminología nos indica que sería semi-radical. 

Las innovaciones pueden situarse en cualquier punto de esta línea imaginaria conforme tengan un grado de innovación mayor. En el origen estarían aquellas sin ningún gran grado de innovación y en el extremo final las totalmente disruptivas.

¿Qué entendemos por innovación incremental y qué por semi-radical? 


Para entenderlo de una manera sencilla las innovaciones incrementales son aquellas que se harían para ir mejorando un producto que ya tenemos, por ejemplo los "reestilings" de los coches, y las semi-radicales serían aquellas innovaciones que o bien se darían lugar a una nueva tecnología o a una forma nueva de resolver el problema planteado caso de movernos en la línea de la innovación tecnológica, o bien un cambio importante en el modelo de negocio del producto en cuestión.

Ejemplo en innovación tecnológica


Como ejemplos de innovaciones incrementales cuando hablamos de innovación tecnológica, podemos pensar en la mejora continua de un proceso o mecanismo como puede ser el del lavado de coches. Se empezó con cubos de agua y ha ido evolucionando hasta tener modernas instalaciones en las que se introduce el coche y mediante una serie de rodillos se lava de forma automática. Podríamos ver a lo largo de toda la evolución de qué manera y paso a paso se ha ido evolucionando la tecnología hasta llegar a los métodos de lavados actuales. Una innovación semi-radical en el ámbito del lavado de coches se produciría si la tecnología cambiara de una manera significativa y por ejemplo el coche dejara de ser lavado con agua para pasar a ser lavado por medio de magnetismo, o de otro tipo de tecnología radicalmente nueva. Nos saltaríamos de esta manera todas las fases de innovaciones increméntales.

Ejemplo en innovación de modelo de negocio 


En el caso de la innovación de modelo de negocio y enlazando con el ejemplo que pusimos en el post anterior relativo a la venta de música, una innovación incremental sería la de pasar de vender discos en una tienda a venderlos por internet, y una más radical sería de pasar de vender discos por internet a no vender discos y utilizar un sistema como Spotify en el que el usuario no compra discos sino que los puede escuchar en modo streaming teniendo acceso a casi toda la música disponible en el mundo.

En post posteriores explicaremos la manera de generar innovaciones radicales y explicaremos someramente el concepto de matriz de innovación.

¿Tenéis ejemplo de innovaciones incrementales, semi-radicales tanto de modelo de negocio como tecnológicas?

¿Consideráis estos conceptos útiles?

Un saludo,
Alejandro

miércoles, 23 de junio de 2010

Innovación tecnológica vs innovación de modelo de negocio

Mucho hemos hablado hasta ahora de innovación, radical, incremental, etc. Pero necesitamos ir aterrizando más el término e ir concretando qué significado real tienen estos términos, pues sino lo hacemos, caeremos en los tópicos y no profundizaremos lo suficiente.

Innovación de modelo de negocio vs innovación tecnológica 


Para poder definir qué es lo que para nosotros es una innovación radical o una incremental tenemos antes que definir los dos tipos de innovación que pueden hacerse: innovación tecnológica e innovación en modelo de negocio. Este será el objetivo de este primer post de la serie.

Innovación tecnológica

Nos ponemos a pensar y podemos, en seguida, poner ejemplos de ambos tipos de innovaciones. La innovación tecnológica sería la innovación que proporciona algo nuevo desde el punto de vista de la tecnología. Por ejemplo en su día una innovación fue la sustitución del disco de vinilo por el CD, este por el DVD, el MP3, etc. Vemos que en cada uno de esos avances la tecnología utilizada era distinta. Podemos poner otro ejemplo en el mundo audiovisual. Quién no se acuerda del VHS, Beta, DVD, etc... A esto nos referimos cuando hablamos de innovación tecnológica.

Innovación de modelo de negocio 

Cuando hablamos de innovación en el modelo de negocio los ejemplos puede que no se nos ocurran inmediatamente, pero si reflexionamos un poco sobre nuestro mundo, podremos ver múltiples ejemplos. Pensemos en un ejemplo clásico: iPod + iTunes de Apple. El iTunes es una innovación en el modelo de negocio. Podemos ver que la innovación tecnológica en este caso no es muy importante, reproducir música desde un dispositivo, pero lo que realmente es novedoso e innovador es la distribución de la música a través de  un portal en internet que nos permite acceder a todos los contenidos imaginables de todas las casas discográficas. Si nos paramos a pensar, veremos múltiples innovaciones que se producen en el campo del modelo de negocio más que en el del tecnológico.

Conclusiones

Hemos podido ver dos ejemplos claros tanto de innovación tecnológica como de modelo de negocio. Los dos tipos de innovación son importantes, no hay uno que prevalezca sobre otro.  En el próximo post hablaremos de lo importante que resulta tener claro estos dos tipos de innovaciones para definir las innovaciones radicales y las incrementales.

¿Se os ocurren ejemplos de innovación en modelo de negocio?
¿y de innovaciones tecnológicas?

Un saludo,
Alejandro 

martes, 22 de junio de 2010

Sobre las extrañas cualidades del innovador

Tal y como hemos comentado en post anteriores la innovación necesita que se afronten los problemas con una mente abierta que proporcione nuevos ángulos de visión sobre el problema a resolver. Y esto, que parece obvio, hasta hace no muchos años no era así. La razón de ello venía de lejos, tan lejos como de la antigua Grecia y de "la República" de Platon. La especialización ha sido siempre considerada como un valor en si misma y una fuente de progreso para la sociedad y para las empresas. De hecho así hemos avanzado, y seguimos avanzando, en el campo de la tecnología desde siempre. Ser especialista en un área es algo que pone en valor a las personas en su entorno profesional. Pero siempre han existido rara avis en el mundo que iban en contra de la corriente dominante. Citamos aquí al inventor por excelencia, Leonardo Da Vinci. Por ejemplo estudiando, entre otros cientos de cosas, la anatomía de las alas de los pájaros para intentar diseñar un artilugio que hiciera volar al hombre. ¡Qué cosas más raras!, pensarían algunos.


Pero esta especialización que ha permitido este progreso tan fantástico no permite ver la globalidad a la hora de enfrentarnos con los problemas a resolver. Siempre podemos ver el árbol que tenemos delante y examinarlo con detalle, pero ver el bosque es algo difícil, y sin tener una perspectiva general es muy dificil componer nuevas ideas realmente innovadoras y proponer algo que sea realmente disruptivo (prometo hablar próximamente sobre la innovación disruptiva y la incremental más en detalle). Por lo tanto el innovador es aquella persona que se sale del discurso general de especialización y es capaz de sobrevolarlas captando la esencia que posteriormente aplicará a la resolución de un problema concreto.


El surgimiento de Internet nos ha metido de pleno en una época en la que necesariamente vemos más allá de lo que tenemos delante de nosotros, ¡lo que falta es querer verlo!. Esto es lo que hará que generemos valor, por lo menos un valor diferente al de la especialización.  "Solamente" tenemos que abrir los ojos y ver lo que está sucediendo. Nuestro cerebro es muy selectivo y en situaciones determinadas no podemos ver algo que se salga de lo que nosotros esperamos que ocurra. (ver experimentos al respecto de Daniel J.Simons). Por esto es difícil ser innovador y diferente. Estamos de alguna manera condicionados a ver y a extraer conclusiones evaluando conforme a nuestro entorno y educación, y para salir de este estado es imprescindible mirar a otras áreas de conocimiento ajenas a nuestro problema. Si no hacemos esto estaremos siempre dándole vueltas a las mismas soluciones y por lo tanto no proponiendo soluciones suficientemente innovadoras. (Esto establece una conexión muy interesante con la teoría expuesta en el libro "la estructura de las revoluciones científicas" de Thomas S.Kuhn que algún día comentaremos).

Como conclusión podemos decir que la innovación y la generación de nuevas ideas (creatividad) se facilita al tener contacto con áreas que se encuentran fuera del ámbito del problema a resolver. Y en el caso de un emprendedor diría que ideas de nuevas empresas surgen cuando tenemos una mirada global de la situación y no nos centramos en un área concreta de conocimiento.


¿Estáis de acuerdo con esto?
¿Habéis tenido la sensación de establecer conexiones y resolver un problema estando leyendo sobre un área ajena al problema que queríais resolver?

 

lunes, 21 de junio de 2010

Knowledge Brokering (II)

Tal y como comentábamos en post anteriores el "brokering" de conocimientos permite a empresas, emprendedores, o en general a cualquier entidad, obtener ideas innovadoras para desarrollar nuevos productos o mejorar los ya existentes, mediante la interacción con otras entidades independientemente del sector en el que se encuentren ubicadas. (Ver el ejemplo de cómo solucionar el problema de las colas en las sucursales de un banco que comentamos hace unos días)

Es necesario recalcar que la utilización del "knowledge brokering" implica que están claramente definidos los productos o áreas sobre los que se quiere producir la innovación. Es decir el problema a resolver tiene que estar claramente definido y sobre esa problemática concreta para un producto concreto o para un área definida, se producirá la búsqueda de soluciones novedosas.

Por poner un ejemplo y de paso referenciar el famoso libro de Jedd Jarvis "What Would Google Do?" o en su traducción al castellano "Y Google, ¿Cómo lo haría?"[planeta 2010] (es la edición que tengo)  cuando comenta su experiencia con las herramientas de la innovación sistemática en el Foro económico mundial de Davos, "lo primero es encontrar un problema y, a continuación buscar una solución" (pag156). Es decir, no podemos pretender realizar una tarea de "Knowledge Brokering", y en general de innovación, sin tener claro para qué vamos a realizarla, sin tener claro un problema a resolver. Por supuesto que de la interacción entre diferentes entidades y personas pueden surgir ideas maravillosas, pero serán de dificil aplicación si a priori no hemos establecido para qué las necesitamos.

Volveremos a este asunto de la definición del ámbito del problema sobre el que se buscarán soluciones innovadoras en post posteriores.

sábado, 19 de junio de 2010

Emprendedores vs Autoempleadores

Hace unos días asistí a una charla dentro de iniciador en la que una persona de reconocido prestigio dentro del mundo de los Venture Capitalist (VC) en España daba una serie de consejos a los emprendedores. Especialmente me llamó la atención uno de ellos y estaba relacionado con el título del post.

Generalmente los VC o los Business Angels (BA) lo que buscan son ideas con potencial de negocio de millones de euros, no ideas que puedan dar trabajo al emprendedor o a unas cuantas personas. Este es el típico error que se produce cuando se presentan planes de negocio en estos ámbitos. Generalmente muchos emprendedor piensan en pequeño y presenta planes para montar un pequeño negocio o como mucho un negocio que pueda dar lugar a una mediana empresa a lo largo de los años. Mientras tanto lo que se busca por parte de los VC o los BA son planes de negocio que potencialmente puedan generar un gran volumen de negocio y puedan llegar a convertirse en multinacionales. Por lo tanto la principal enseñanza que podemos sacar de todo esto es que, una vez que nos pongamos a pensar en qué es lo que se queremos lanzar y de dónde se quiere sacar la financiación, lo mejor es pensar a lo grande, no tener límites a la hora de buscar un área de tecnología donde puede haber un nicho de mercado en los próximos años y que con el tiempo se pueda convertir en un nuevo facebook o google.  Mirar qué es lo que hay e intentar analizar la tecnología tanto existente como futura puede servir de fuente de inspiración para que en un momento dado se puedan sacar ideas innovadoras que puedan plasmarse posteriormente en un buen plan de negocio que resulte interesante ser financiable.

¿Os parece que esto es así?
¿Creeis que este enfoque de pensar a lo grande es adecuado o es mejor empezar pensando en pequeño?

viernes, 18 de junio de 2010

Knowledge Brokering

El tema que hoy vamos a tratar a modo introductorio enlaza con lo que a lo largo de los posts anteriores hemos visto sobre cómo la innovación abierta puede ayudar a generar nuevas oportunidades a las empresas, o a los emprendedores proporcionando ideas disruptivas sobre nuevos productos o mejoras en los ya existentes. Como resumen de lo ya dicho con anterioridad podemos decir que las empresas que practican la innovación abierta obtienen, entre otras cosas, beneficio mutuo de la interacción entre ellas, intercambiando ideas, conocimiento, etc. No se limitan a realizar innovación dentro de una muralla cerrada, sino que se abren y comparten conocimiento. Por lo tanto podemos ver que la interacción con el ecosistema es fundamental para que se facilite la innovación.

En el título de este post vemos que vamos a hablar de un concepto llamado "Knowledge Brokering", que podríamos traducir como intermediación de conocimiento. Pero.. ¿De qué trata?

Cuando observamos una empresa o un emprendedor, tendemos a pensar que solamente ellas mismas pueden encontrar solución a los problemas que se les plantea o que, en todo caso y gracias al concepto de innovación abierta, pueden encontrar inspiración y fuentes de conocimiento en empresas que se encuentran dentro de su ecosistema o ámbito de conocimiento. Pero definitivamente, tenemos que dejar de pensar de esta forma y abrazar el campo multidisciplinar. En definitiva, para que se pueda facilitar la innovación realmente disruptiva es necesario la interacción entre diferentes campos o áreas de conocimiento o de negocio. De esta manera se producirá un beneficio mutuo casi instantáneo. Problemas no resueltos en el área de conocimiento de la empresa en cuestión puede que se encuentren resueltos por alguna entidad ajena que se mueva en otro negocio totalmente diferente.

Por poner un ejemplo básico. Podríamos preguntarnos de qué manera un banco podría mejorar el tiempo de espera de los clientes en cola. Los responsables del mismo podrían continuar pensando en soluciones que se les pueda ocurrir o podrían recurrir a hablar con empresas que se enfrentan a esta problemática similar en otras áreas en apariencia sin nada que ver con la bancaria, como son los supermercados, aeropuertos, etc. De esta interacción podría surgir una solución al problema del banco y quizá podrían surgir soluciones tanto para el banco como para el supermercado o el aeropuerto en otras áreas. Esto es lo que podemos definir, a un nivel muy básico, como knowledge brokering. Por supuesto que el knowledge brokering es algo que va mucho más allá, pero a modo introductorio podemos definirlo de esta manera.

El knowledge brokering permite a las empresas buscar soluciones a los problemas nuevos en otros campos o áreas que pueden anteriormente haber tratado el problema objeto de solución. 

Podéis encontrar una primera introducción al tema en el artículo seminal publicado en Harvard Business Review titulado "Building an innovation factory" 

En los próximos seguiremos tratando este tema del knowledge brokering.

Mientras tanto y como siempre algunas preguntas para la reflexión:

¿Se os ocurren ejemplos de problemas en algún sector que podrían ser resueltos aplicando conocimiento de algún otro ámbito?

¿Os parece interesante este concepto de Knowledge Brokering?

jueves, 17 de junio de 2010

Factores clave del emprendimiento tecnológico (y III)

Y finalmente llegamos a las conclusiones.

Analizados los factores que, bajo mi punto de vista, hacen que un ecosistema favorezca la innovación y la aparición de emprendedores de éxito,  debemos ahora proponer una serie de medidas que puedan ser tomadas en entornos menos emprendedores/innovadores para que se produzca una mejora significativa en el número de personas que emprenden.

Respecto a la confianza, el emprendedor debe de sentir que las ideas que está proponiendo no son ni mejores ni peores que las que propone cualquier otro, solamente aquellas ideas por las que se lucha y que son persiguen hasta el final triunfan. Muchas veces no depende el triunfo de la calidad de la idea sino del empecinamiento y las ganas de que salga adelante que tenga la persona que las inicia.Como decía A.Einstein una gran idea no es aquella que al ser presentada por primera vez resulta convincente a todo el mundo, más aún, una idea que al ser presentada por primera vez resulta convincente será con toda seguridad algo no disruptivo. Las grandes ideas son aquellas que suelen producir una reacción de rechazo cuando son presentadas por primera vez.

Respecto al liderazgo y a la formación de equipos es fundamental tener una visión clara del negocio que se quiere iniciar y formar un sólido equipo de partida que resulte convincente a los potenciales inversores o a aquellos que finalmente vayan a ser los destinatarios de la idea. Un plan de acción perfectamente definido será un pilar fundamental sobre el que aumentar la credibilidad.

El apoyo institucional, de inversores privados, de redes de emprendedores, etc. Harán que el networking se vuelva más efectivo y que resulte una ayuda a la hora de iniciar la aventura de montar una empresa.

Como se puede ver todos los factores anteriores se encuentra profundamente unidos y forman un todo que hacen que de ellos emerja un ecosistema competitivo.

En estos primeros post no he hecho referencias a artículos, blogs, etc. Quería plasmar un primer punto de vista personal sobre el tema de la innovación y el emprendimiento tecnológico. Mucho es lo que se ha escrito y se escribirá sobre el tema, y en este blog mi intención es volver a tratar este tema más pronto que tarde ya entrando en referencias de alcance que puedan aportar puntos de vista diferentes y enriquecer este discurso inicial.


Con este post terminamos esta serie que iniciamos a principios de semana. Os agradecería que dierais comentarios para tener otros puntos de vista.  Os sugiero algunas preguntas guía:

¿Qué opináis del tema en general?
¿Sois de la opinión de que los ingredientes que indico son todos los que hacen falta para tener una sociedad más emprendedora o creeis necesario alguno más?
¿Cuáles son los retos en cuanto a innovación que tenéis en otros países?
¿El miedo al fracaso y la estabilidad laboral creeis que pueden influir a la hora de ser más emprendedores?

martes, 15 de junio de 2010

Factores clave del emprendimiento tecnológico (II)

Continuando con la serie que iniciamos ayer..

Lo que bajo mi punto de vista existe en Silicon Valley es una alta combinación de todos los factores descritos. 1) Gente innovadora y creativa que provienen de las Universidades locales o en igual manera de fuera del país. 2) Un alto componente de confianza del propio emprendedor en lo que se propone, puesto que si el este no confía en el proyecto difícilmente será posible llevarlo hasta el final.3) Liderazgo para formar los equipos adecuados para asegurar la correcta ejecución del proyecto, y finalmente 4) Una red de inversores (Business Angels) y social, formada por otros emprendedores, que da un soporte fundamental a la persona innovadora que quiere llevar adelante un proyecto basado en nuevas tecnologías. Además de lo anterior existe una dinámica laboral y de creación y destrucción de empresas muy fuerte.


En contraste con el panorama descrito anteriormente, ¿qué es lo que tenemos actualmente en los paises con menos emprendimiento tecnológico y cuál es el camino que falta por recorrer? Por particularizar, en el caso de España existe una gran cantidad de talento, pero no se tiene la suficiente dosis de los otros ingredientes necesarios como son: la confianza, el liderazgo y el networking.

Los potenciales emprendedores que tienen una buena idea no tienen el grado de confianza suficiente como para echarla a andar, y esto también es debido a la cultura, a la forma de ver la vida, a la forma en cómo está estructurado el mercado laboral , al miedo al fracaso, etc. Desde siempre la protección social se tiene si se está dentro de una empresa, según los años que llevas cotizados de trabajo en esa empresa así tendrás un seguro de desempleo si eres despedido, etc. De esta manera se mata cualquier tipo de iniciativa que el potencial emprendedor puediera tener. Por lo que montar una empresa puede sonar en este contexto a locura. Además la sociedad y la propia forma de pensar occidental nos hace ser muy vulnerables al fracaso con lo que iniciar cualquier aventura si no se tiene asegurado el éxito, tanto socialmente como personalmente no se percibe como viable. 

El liderazgo está muy ligado con lo anterior, si no se dispone de la confianza suficiente por parte de un grupo de personas para emprender el proyecto y empujar para que salga adelante invirtiendo grandes dosis de energía, es muy complicado que se produzcan situaciones viables. El liderazgo estaría relacionado con la capacidad de convertir una propuesta teórica en un proyecto viable gestionando equipos, procesos, etc.

Finalmente las redes tienen una importancia vital y en España no han existido tradicionalmente redes de soporte adecuada, tanto en lo financiero como en lo social, para los emprendedores. Actualmente programas de financiación como los que ofrece el CDTI(NEOTEC), del ICO, etc. están facilitando la financiación de proyectos emprendedores. Adicionalmente iniciativas como las de la UE de la semana del emprendedor o programas de emprendimiento de las comunidades autónomas o iniciativas tan extraordinarias y que empiezan a tener mucho éxito en toda España como las de iniciador, están proporcionando una red social en la que el emprendedor empieza a no sentirse como un bicho raro.

Continuaremos mañana con las conclusiones. Mientras tanto dejamos abiertas las preguntas que hacíamos en el post de ayer que serán de gran utilidad para debatir.

Os agradecería también que votarais en la encuesta que se encuentra en la parte superior derecha de la página.

lunes, 14 de junio de 2010

Factores clave del emprendimiento tecnológico (I)

El fin de semana pasado quedé gratamente sorprendido por un programa emitido en “Informe Semanal”, veterano programa de la Televisión pública española, titulado: “A la conquista de Silicon Valley”. Mucho tiene que ver lo que narra este, bajo mi punto de vista, excelente reportaje con el concepto de innovación abierta que ya introdujimos en un post anterior.

Dada pues esta entrada, nosotros también podemos acometer la tarea de responder a la pregunta de ¿qué es lo que falta en este lado del océano para que podamos tener algo parecido a lo que se da en Silicon Valley?, es decir, para que podamos tener un índice extraordinario de creación de nuevas empresas de base tecnológica innovadoras. ¿Por qué no tenemos un perfil humano/social que permita la existencia de un ciclo virtuoso de creación de empresas tecnológicas innovadoras?

Son varios los factores que, bajo mi punto de vista, influyen en esto, tanto sociales, culturales como económicos. Soy de la opinión de que no existe un factor más importante que el resto, todos son importantes para que la fórmula innovadora funcione. Si existen unos factores y otros no, la reacción en cadena no se produce, y eso es lo que que parece que pasa en lugares donde existe menos emprendimiento.

Podemos decir que el ingrediente fundamental y básico del cocktail innovador existe en lugares con menos emprendimiento tecnológico que Silicon Valley. Por ejemplo en España hay gente que tiene muy buenas ideas sobre las que se podrían fundar nuevos negocios o productos, pero como hemos indicado, solamente con buenas ideas no se puede llevar al éxito un proyecto, hace falta algo que podríamos definir como "espíritu emprendedor/innovador". Este incluiría, además de la capacidad para producir ideas innovadoras y creativas, la confianza del innovador en el proyecto que se propone (sin miedo al fracaso), el liderazgo para llevar la solución hasta el final y una red, tanto social como económica, que de soporte, confianza y comprensión a todo el proceso.

Esta es una serie de varios post, mañana seguiremos con este tema. Mientras tanto os agradecería que dierais comentarios para tener otros puntos de vista.  Os sugiero algunas preguntas guía:

¿Qué opináis del tema en general?
¿Sois de la opinión de que los ingredientes que indico son todos los que hacen falta para tener una sociedad más emprendedora o creeis necesario alguno más?
¿Creeis que estos ingredientes se dan en vuestros entorno?

Un saludo

sábado, 12 de junio de 2010

Computación en la nube (I). Introducción

¿De qué trata este concepto tan vaporoso?

En los ámbitos tecnológicos, uno de los conceptos más en boga hoy en día es la llamada "computación en la nube" o “cloud computing”. Pese a la extrema dificultad de la definición del término, sobre todo filosóficas, en el ámbito que nos ocupa y, salvando todas las excepciones y complejidades, vamos a tratar de simplificar la explicación dar un concepto sencillo y asequible: Es bien sabido que el procesamiento y el almacenamiento de datos se ha venido realizando en máquinas concretas localizadas en sitios conocidos. El gran cambio que introduce la "computación en la nube" es que el procesamiento y el almacenamiento se realiza en un conjunto de servidores anónimos deslocalizados. Ese conjunto de servidores, junto a los servicios que proporcionan, estructurarían la llama "nube".

¿Y qué es esa nube y por qué se llama así? Es una nube porque el usuario hace uso de los recursos de computación (ordenadores físicos) y de almacenamiento(discos) como sin que tenga que preocuparse de los medios físicos que se utilizan. Esto es, el usuario no sabe qué máquina física es la que realiza el procesamiento de la información o qué disco almacena su información. Además la nube puede ser tan flexible como el usuario quiera y puede crecer dando servicio a más usuarios o hacerse más pequeña.

Las máquinas pasan de ser para el usuario entes físicos tangibles a ser entes virtuales deslocalizados. De esta manera una máquina física puede albergar varias virtuales y por tanto el que ofrece las máquinas puede hacer un mejor uso de los recursos y el que las utiliza puede estar seguro de que siempre tendrá una disponible.

Como hemos comentado, la gran ventaja de este paradigma, es que podemos utilizar de una forma flexible la cantidad de procesamiento y de almacenamiento que necesitemos sin tener que comprar las máquinas. Si necesitáramos en un momento dado x servidores para satisfacer las demandas de nuestros clientes y debido al aumento de la demanda necesitáramos x+n con la computación en la nube no tendríamos que comprarlos sino simplemente pedirlos.

El concepto básico es este. En sucesivos post iremos ampliando el concepto y hablando sobre los diferentes tipos de nubes que pueden darse: Infraestructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS), Software as a Service (SaaS), nubes hibridas, públicas, privadas, etc.

Estos conceptos son fundamentales para entender la arquitectura y el funcionamiento de servicios tan famosos como gmail, docs, Amazon, etc.

¿Cómo lo veis? ¿Os suena de algo anterior?
¿veis algún paralelismo con la evolución de otras redes, por ejemplo las eléctricas?
¿Le veís alguna aplicación inmediata?

viernes, 11 de junio de 2010

Innovación abierta (I). Introducción

"Innovación", esta es la palabra que todo el mundo utiliza a modo de santo grial, se supone que va a hacer a las empresas vender más, a los países salir de la crisis, a las personas ganar dinero, y podríamos seguir..  Pero ¿qué es realmente algo innovador y cómo se produce la innovación?, ¿qué se esconde realmente bajo esta palabra?.

Podríamos recurrir al diccionario de la Real Academia Española y nos diría: "es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado". Efectivamente la innovación consiste en crear o modificar un producto para poder venderlo posteriormente, y se entiende, que tenga éxito en el mercado.

Pero crear productos no es algo que una empresa pueda hacer de la noche al día y por inspiración divina sin tener que invertir en ello talento, tiempo y consecuentemente dinero. Hay que conocer el mercado en el que se quiere introducir el producto, preocuparse por investigar las posibles mejoras a introducir en los productos existentes o en productos nuevos que puedan llegar a tener posibilidades de éxito, etc. Y esto requiere, como ya hemos comentado, talento, tiempo y dinero, algo de lo que las empresas no andan sobrados y más en estos tiempos que corren.

Pero.. ¿Cuál es la alternativa a este modelo en el que las empresas mejoran o producen nuevos productos de forma aislada del resto? sin dudarlo ni un instante la respuesta está en el paradigma de la innovación abierta. La innovación abierta parte de la premisa de que tiene que existir un ecosistema de innovación en el que innova no se encuentra solo y saca sus productos al mercado sin colaborar con nadie. En la innovación abierta las ideas de innovación salen y entran de las empresas y centros de investigación, se acaba con la forma de trabajo en la que las empresas están cerradas al exterior, con los laboratorios aislados del mundo, y se propicia el trabajo en un ecosistema en el que cada uno proporciona una parte del puzzle que al final será llevado al mercado para beneficio de todos los agentes. Lo que no vale en un mercado a lo mejor puede ser algo rompedor en otro, lo que solo no tiene razón de ser, mezclado con otra cosa puede suponer una ventaja significativa respecto a otros productos.

Para que podamos tener éxito a la hora de producir innovación, tenemos que generar un ecosistema que tenga claras las reglas de juego y que permita a los agentes pensar en la misma dirección. Las Universidades, las empresas, los centros de investigación privados o públicos, todos ellos tienen que comunicarse, compartir y colaborar para que al final se genere este ecosistema que terminará redundando en el beneficio de todos.

Este es el verdadero éxito de sitios como Silicon Valley. Allí, las ideas se mueven, entran y salen de las empresas y universidades, se mezclan con otras y de la mezcla surgen otras nuevas, este caldo de cultivo es el que permite que surjan empresas con un potencial de innovación tan grande que al final pueden terminar compitiendo con los grandes gigantes del sector.

Y esto es lo que hace falta en Europa y en España. Tenemos una muy buena base, Universidades que producen investigación de calidad, empresas que llegan al mercado, gente con iniciativa y ganas de hacer cosas. Lo que falta es promover y crear ese ecosistema abierto en el que se propicie la colaboración y que permita a todas las partes y a todos salir ganando.

Como referencias sobre innovación abierta el libro fundamental es el de Henry Chesbrough, "Open Innovation", traducido al castellano como "Innovación abierta".

jueves, 10 de junio de 2010

Bienvenidos!

En este primer post solamente queríamos daros la bienvenida a este, vuestro blog.
Pretendemos que este sea un punto de encuentro para todas aquellas personas que sienten interés y curiosidad por el mundo de la tecnología.

Debido a nuestra formación e intereses nos centraremos más en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones pero no dejaremos de lado otros campos de innovación tecnológica que se puedan dar en áreas como la bioingeniería, energía, etc.

Pretendemos presentar los avances tecnológicos de una manera clara y sencilla para que puedan ser entendidos por la mayoría del público, y que vosotros, los lectores, aportéis vuestro punto de vista, con opiniones, posts, nuevos temas que os interesen, etc. Hablaremos de lo anterior y de innovación, de empresas que estén surgiendo en el ámbito de la tecnología, etc.

Este blog será, al fin y al cabo, un punto de encuentro para todos los que os gusta la innovación, la investigación y la tecnológia, una plataforma para que expongamos nuestras dudas, preguntas, proyectos, etc.

Un saludo