El náhuatl en la historia

Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos

Seminario permanente de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor

nahuatl3

Fragmento del Códice Xolotl

Duración del seminario «El náhuatl en la historia«: del 29 de enero al 11 de junio de 2016 (10 sesiones, cada dos semanas).

Líneas de investigación: Antropolingüística del náhuatl. 

 

 

 

Contenido y delimitación del Seminario:

El náhuatl es la lengua originaria geográficamente más difusa. Fungió como lingua franca en el imperio mexica, fue retomada con carácter administrativo durante la colonia y es la más hablada hoy en día, pero no sabemos realmente quiénes fueron los primeros en hablarla y cuándo, pues no corresponde a un grupo cultural o étnico específico. Enrique Florescano afirma que se hablaba ya en Teotihuacán y algunos estudiosos asocian su uso al mito de Quetzalcoatl, mucho antes de que los mexicas se asentaran en su territorio definitivo.

Las humanidades en nuestro país deberían necesariamente incluir el estudio de la historia y el pensamiento que nuestras lenguas originarias trasmiten, de manera que para conocer una cultura –nuestras culturas- es importante conocer su lengua.

Objetivo General: Familiarizarnos con la lógica y la estructura de una de las lenguas más significativas del México prehispánico -el náhuatl- mediante el análisis de los textos de historiadores nahuatlahtos del siglo XVI.

Metodología y evaluación:

Este seminario se realizará mediante la lectura crítica y la puesta en común de algunos textos, aunado al estudio del compendio gramatical de Thelma Sullivan.

En cuanto a la evaluación, se tomará en cuenta la participación y la elaboración de un ensayo que incluya los puntos de vista personales sobre los textos sugeridos y los aprendizajes realizados.

Más información: Dra. Laura Bensasson: bensasson01@hotmail.com

———

Seminarios anteriores:

La otra historia: 5 siglos de rebeliones indígenas en México

Agosto-diciembre de 2015

Área: para todas las áreas

Línea de investigación: Interculturalidad

Dra. Laura Bensasson

E-Mail: bensasson01@hotmail.com

 Contenido y delimitación del Seminario:

A pesar del reconocimiento constitucional de nuestra esencia plurilingüe y multicultural, el estigma y la opresión de los cuales los pueblos originarios han sido objeto persisten. Son ellos, sin embargo, quienes han marcado la pauta de cambios posibles y benéficos para todos, a través de sus luchas constantes. ¿Qué nos dicen que nos negamos a escuchar? ¿Qué nos muestran que no queremos ver? En este semestre abordaremos la historia de las constantes rebeliones de los pueblos originarios de México desde la conquista hasta la independencia, para entender mejor sus aportes iniciales al proyecto de nación emanado de la revolución y sus actuales reivindicaciones.

Objetivo General:

Este seminario pretende fomentar la investigación de los movimientos y las organizaciones políticas indígenas en defensa de sus recursos y sus derechos, y el reconocimiento de un aspecto de nuestra historia y de nuestro presente usualmente soslayado por los historiadores y los programas oficiales.

CRONOGRAMA

sesión tema Lectura fecha
1 La resistencia indígena ante la conquista “Rebelión y melancolía en el norte de la Nueva España borbónica”

“La conquista de los pueblos morelenses en 1521”

2 Utopías indias. Movimentos sociorreligiosos en México
3 Historia y antropología de las rebeliones indígenas y campesinas en la colonia y el siglo XIX  
4 Rebeliones indígenas en el siglo XVIII
5 Utopía y resistencia: La rebelión de Jacinto Canek y el Cristo indígena  
6 Rebelión indígena de Tehuantepec

La guerra de castas de los triquis

 
7 Rebelión indígena en la Huasteca potosina

Rebeliones indígenas en la mixteca

 
8 La otra rebelión: la lucha por la independencia de México  
9 Los indios en la independencia y en la revolución.

La revolución de Emiliano Zapata

10

CURSOS ANTERIORES

Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos

Seminario permanente de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor

 

Lengua y cultura nahuas IV

Enero-junio de 2014

 Área: para todas las áreas

Línea de investigación: El náhuatl en el Edo. de Morelos

Dra. Laura Bensasson  E-Mail: bensasson01@hotmail.com

Contenido y delimitación del Seminario:

            No sabemos a ciencia cierta qué pueblos la introdujeron ni desde cuándo se la habla, pero la lengua náhuatl es geográficamente la más extensa y la más hablada en México, después del español. Fungió como lingua franca en el imperio mexica y fue retomada con carácter administrativo en la Nueva España, donde estuvo a punto de ser nombrada lengua oficial.

            La mayoría de las denominaciones geográficas y los documentos históricos relativos a la época prehispánica y recopilados en alfabeto latino por los misioneros del siglo XVI y XVII, atestiguan la gran importancia cultural de esta lengua para los estudios humanísticos en nuestro país e incluso en el estudio de la variante del castellano que aquí se habla.

            Conocer el náhuatl clásico nos lleva a una reflexión sobre nuestra cultura ancestral y nos permite introducirnos al conocimiento de las modalidades habladas por una buena parte de nuestros connacionales, y participar eventualmente en la lucha por el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

 

Objetivo general:

 El objetivo general del seminario es el de comprender la semántica y la lógica del pensamiento nahua a través de las estructuras de su lengua, su historia y su ubicación.

Metodología y evaluación:

En este 4º seminario realizaremos un breve resumen de las estructuras morfosintácticas del náhuatl ya estudiadas con el fin de integrar a los nuevos participantes, ofreciéndoles para ello algunas sesiones extraordinarias.

Conoceremos también nuevas estructuras y empezaremos a analizar algunos textos clásicos, ayudados con la lectura de textos de estudiosos nacionales e internacionales.

En cuanto a la evaluación, se tomará en cuenta, además de la participación y la realización de ejercicios pertinentes, una investigación bibliográfica o de campo presentada mediante un ensayo.

Bibliografía sugerida:

De Pury, Sybille, “Los restos de un proceso de “mano invisible” en el Diccionario náhuatl de Molina”

Launey, Michel, Introducción a la lengua y la literatura náhuatl, México, UNAM, 1992.

López austin, Alfredo, “Estudios acerca del método de investigación de Fray Bernardino de Sahagún“.

López García, Ángel, “Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias”

Molina, Fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrua, 1992, 3ª edición.

Montes de Oca Vega, Mercédes, „Los disfrasismos en el náhuatl, un problema de traducción o de conceptualización“.

Peralta Ramírez, Valentín,Reduplicación en el náhuatl de Tezcoco y sus funciones sociales”

Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, 11ª edición.

Smith, Thomas, “El “primer Nebrija indiano”: apuntes sobre una nueva edición del vocabulario de Alonso de Molina”

Velasco, Salvador,Reconstrucciones historiográficas y etnicidades emergentes en el México colonial: Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Diego Muñoz Camargo y Hernando Alvarado Tezozomoc”.

Whright Carr, David Charles, “La tinta negra, la pintura de colores. Los difrasismos metafóricos translingüísticos  y sus implicaciones para la interpretación de los Manuscritos centromexicanos  de tradición indígena

Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM)

Seminario permanente de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor

Lengua y cultura nahuas III

Agosto de 2013

Área: para todas las áreas

Línea de investigación:El náhuatl en el Edo. de Morelos

 Dra. Laura Bensasson E-Mail:bensasson01@hotmail.com

Contenido y delimitación del Seminario:

            El náhuatl fungió como lingua franca mucho antes del dominio azteca y era utilizado por los mercantes en sus recorridos. Incluía una rama central a la que pertenecía la modalidad clásica hablada en Tenochtitlan, pero las comunidades de lengua nahua estaban diseminadas desde Durango y Jalisco, en el norte de México, hasta la actual Nicaragua. Los colonizadores lo retomaron posteriormente con carácter administrativo en la Nueva España, donde estuvo a punto de ser nombrada lengua oficial.

            Poseemos muchos textos en náhuatl clásico, recopilados en alfabeto latino por los misioneros del siglo XVI y XVII. A ellos debemos también las primeras gramáticas y diccionarios de esta lengua, en una época que conoce también los intentos iniciales de normativización del castellano.

            Conocer el náhuatl clásico nos permite el acceso de primera mano a una parte importante del pensamiento y la historia del México antiguo, cosa indispensable para una cultura verdaderamente humanista, sobre todo en nuestro país. Nos permite también introducirnos al conocimiento de las modalidades habladas por una buena parte de nuestros connacionales, y participar eventualmente en la lucha por el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Logo CatedraObjetivo general:

El objetivo general del seminario es el de comprender la semántica y la lógica del pensamiento nahua a través de las estructuras de su lengua, su historia y su ubicación.

Metodología y evaluación:

Por ser éste el 3º seminario, realizaremos un breve resumen con el fin de integrar a los nuevos participantes. Además de la lectura y discusión de los temas sugeridos, se proporcionarán ejercicios para el aprendizaje de la lengua.

Para la parte de la morfosintaxis del náhuatl, nos basaremos en la gramática de Launey y en apuntes personales.

Además de la asistencia y la participación, para la evaluación se tomará en cuenta una investigación bibliográfica o de campo presentada mediante un ensayo, o el avance de tesis sobre temas pertinentes acordados en el transcurso del seminario.

Programa:

Fecha:

Temas:

Lecturas:

1ª. Sesión Presentación del seminario.La escritura del náhuatl y el orden alfabético en los principales diccionarios.
2ª. Sesión El náhuatl en las clasificaciones lingüísticas.Los sustantivos absolutos o primarios. Bensasson, Laura (2010), El náhuatl en el Estado de Morelos, tesis doctoral.García de León, Antonio (2004), “El panorama general del náhuatl y los dialectos de Morelos”.
3ª.Sesión El náhuatl clásico.Los prefijos  sujeto. Predicados nominales y predicados verbales Hernández de León Portilla, Ascención, “Introducción a las obras en náhuatl”.López García, Ángel, “Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias”.
4ª.Sesión Los toltecas.Los verbos transitivos y los prefijos objeto. Graulich, Michel, (2002), Los reyes del Tollan.
5ª. Sesión De Teotihuacan a los aztecas.Los prefijos y los sufijos posesivos León Portilla, Miguel, De Teotihuacan a los aztecas. Fuentes e interpretaciones históricas.
6ª. Sesión La migración de los mexicas.Las partículas pronominales. Castañeda de la Paz, María, Elcódice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo.
7ª. Sesión Imagen y significado.Las partículas interrogativas. Johansson K., Patrick, (1999), Análisis semiológico del nacimiento de los mexicas en la variante pictográfica del Códice Boturini.
8ª. Sesión La semántica del náhuatl.Sustantivos derivados de los verbos. Hasler, Juan, “Semántica mesoamericana”.
9ª. Sesión Los toponímicos.Sufijos locativos. Robelo, Cecilio (1982), Nombres geográficos mexicanos del Estado de Morelos.
10ª. Sesión Evaluación del seminario y presentación de los ensayos.

Bensasson, Laura (2010), El náhuatl en el Estado de Morelos, tesis doctoral, CIDHEM, Cuernavaca.Bibliografía sugerida:

Castañeda de la Paz, María, Elcódice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo, México, Universidad de las Américas (UDLA).

García de León, Antonio (2004), “El panorama general del náhuatl y los dialectos de Morelos”, México, Centro INAH Morelos.

Graulich, Michel, (2002), Los reyes del Tollan, revista española de antropología Americana 202, 32:87-114, .ISSSN: 0556-6533, España.

Hasler, Juan, “Semántica mesoamericana”, Universidad de Cali (Colombia)

Hernández de León Portilla, Ascención, “Introducción a las obras en náhuatl”, en Colección Talavera

Johansson K., Patrick, (1999), “Análisis semiológico del nacimiento de los mexicas en la variante pictográfica del Códice Boturini”,en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del lenguaje, número 19-20, enero-diciembre.

Launey, Michel, Introducción a la lengua y la literatura náhuatl, México, UNAM, 1992.

León Portilla, Miguel, De Teotihuacan a los aztecas. Fuentes e interpretaciones históricas. Lecturas universitarias, antología n. 11. México, UNAM, 1995. (2ª edición, 1ª reimpresión).

López García, Ángel, “Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias” Universidad de Valencia, España

Molina, Fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrua, 1992, 3ª edición.

Robelo, Cecilio (1982), Nombres geográficos mexicanos del Estado de Morelos, Cuernavaca (México), Summa Morelense (2.500 ejemplares)

Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, 11ª edición.

—–

SEMINARIO de LENGUA y CULTURA NAHUAS 2

CÁTEDRA INTERCULTURAL CARLOS MONTEMAYOR, CIDHEM

Enero- junio de 2013, Viernes, de 4 a 6 hrs.

Para todas las áreas

Dra. Laura Bensasson   – Email: bensasson01@hotmail.com

PROPÓSITOS Y CONTENIDO

El náhuatl fungió como lingua franca mucho antes del dominio azteca y era utilizado por los mercantes en sus recorridos. Incluía una rama central a la que pertenecía la modalidad clásica hablada en Tenochtitlan, pero las comunidades de lengua nahua estaban diseminadas desde Durango y Jalisco, en el norte de México, hasta la actual Nicaragua. Los colonizadores lo retomaron posteriormente con carácter administrativo en la Nueva España, donde estuvo a punto de ser nombrada lengua oficial.

            Poseemos muchos textos en náhuatl clásico, recopilados en alfabeto latino por los misioneros del siglo XVI y XVII. A ellos debemos también las primeras gramáticas y diccionarios de esta lengua, en una época que conoce también los intentos iniciales de normativización del castellano.

            Conocer el náhuatl clásico nos permite el acceso de primera mano a una parte importante del pensamiento y la historia del México antiguo, cosa indispensable para una cultura verdaderamente humanista, sobre todo en nuestro país. Nos permite también introducirnos al conocimiento de las modalidades habladas por una buena parte de nuestros connacionales, y participar eventualmente en la lucha por el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Las humanidades, en nuestro país, deberían incluir necesariamente el estudio de las lenguas y saberes tradicionales. Así como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) incluye en su programa el eje de un “México, país pluricultural”, el CIDHEM, sensible a esta necesidad eminentemente formativa para el estudioso y el ciudadano, brinda esta posibilidad a su comunidad académica.

TEMARIO

  1. Las divisiones territoriales y el concepto de Mesoamérica.
  2. Las sociedades estratificadas, del pre-clásico hasta la conquista española.
  3. El altiplano central: Tamoanchan, Teotihuacan, Tula.
  4. La peregrinación y el auge mexica.
  5. Fuentes documentales recopiladas durante la colonia.
  6. Historia y geografía del náhuatl
  7. Cómo consultar un diccionario
  8. Fundamentos de la lengua nahua
  9. Toponimia del Edo de Morelos

 

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Además de la lectura y discusión de los temas indicados, se asignarán ejercicios para el aprendizaje de la lengua.

Para la evaluación se tomará en cuenta una investigación bibliográfica o de campo presentada mediante un ensayo, o el avance de tesis sobre temas pertinentes acordados en el transcurso del seminario.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

Bensasson, Laura (2010), El náhuatl en el Estado de Morelos, tesis doctoral.

Carochi, Horacio, Arte de la lengua mexicana, México, Innovación, 1981

Castañeda de la Paz, María, El códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo, México, Universidad de las Américas (UDLA).

García de León, Antonio (2004), “El panorama general del náhuatl y los dialectos de Morelos”, México, Centro INAH Morelos.

González Casanova, Pablo, Estudios de lingüística y filología nahuas, México, UNAM, 1989, 1ª reimpresión.

Graulich, Michel, (2002), Los reyes del Tollan, revista española de antropología Americana 202, 32:87-114, .ISSSN: 0556-6533, España.

Hasler, Juan, “Semántica mesoamericana”, Universidad de Cali (Colombia)

Hernández de León Portilla, Ascención, “Introducción a las obras en náhuatl”, en Colección Talavera

Johansson K., Patrick, (1999), Análisis semiológico del nacimiento de los mexicas en la variante pictográfica del Códice Boturini, Escritos, Revista del Centro de Ciencias del lenguaje, número 19-20, enero-diciembre.

Karttunen, Frances, An analytical dictionary of náhuatl, Austin (Texas), University of Texas Press, 1992.

Launey, Michel, Introducción a la lengua y la literatura náhuatl, México, UNAM, 1992.

León Portilla, Miguel, De Teotihuacan a los aztecas. Fuentes e interpretaciones históricas. Lecturas universitarias, antología n. 11. México, UNAM, 1995. (2ª edición, 1ª reimpresión).

López García, Ángel, “Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias” Universidad de Valencia, España

Molina, Fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrua, 1992, 3ª edición.

Robelo, Cecilio (1982), Nombres geográficos mexicanos del Estado de Morelos, Cuernavaca (México), Summa Morelense (2.500 ejemplares)

Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, 11ª edición.

——————————–

SEMINARIO de LENGUA y CULTURA NAHUAS

Agosto-diciembre 2012, Viernes, de 5 a 7 hrs.

CÁTEDRA INTERCULTURAL CARLOS MONTEMAYOR (CIDHEM, Cuernavaca)

PROPÓSITOS Y CONTENIDO

            El náhuatl fungió como lingua franca mucho antes del dominio azteca y era utilizado por los mercantes en sus recorridos. Incluía una rama central a la que pertenecía la modalidad clásica hablada en Tenochtitlan, pero las comunidades de lengua nahua estaban diseminadas desde Durango y Jalisco, en el norte de México, hastala actual Nicaragua. Los colonizadores lo retomaron posteriormente con carácter administrativo enla Nueva España, donde estuvo a punto de ser nombrada lengua oficial.

            Poseemos muchos textos en náhuatl clásico, recopilados en alfabeto latino por los misioneros del siglo XVI y XVII. A ellos debemos también las primeras gramáticas y diccionarios de esta lengua, en una época que conoce también los intentos iniciales de normativización del castellano.

            Conocer el náhuatl clásico nos permite el acceso de primera mano a una parte importante del pensamiento y la historia del México antiguo, cosa indispensable para una cultura verdaderamente humanista, sobre todo en nuestro país. Nos permite también introducirnos al conocimiento de las modalidades habladas por una buena parte de nuestros connacionales, y participar eventualmente en la lucha por el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Las humanidades, en nuestro país, deberían incluir necesariamente el estudio de las lenguas y saberes tradicionales. Así como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) incluye en su programa un eje “México, nación multicultural”, el CIDHEM, sensible a esta necesidad eminentemente formativa para el estudioso y el ciudadano, brinda esta posibilidad a su comunidad académica.

TEMARIO

  1. Las divisiones territoriales y el concepto de Mesoamérica.
  2. Las sociedades estratificadas, del pre-clásico hasta la conquista española.
  3. El altiplano central: Tamoanchan, Teotihuacan, Tula.
  4. La peregrinación y el auge mexica.
  5. Fuentes documentales recopiladas durante la colonia.
  6. Historia y geografía del náhuatl
  7. Cómo consultar un diccionario
  8. Fundamentos de la lengua nahua
  9. Toponimia del Edo de Morelos

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Además de la lectura y discusión de los temas indicados, se asignarán ejercicios para el aprendizaje de la lengua.

Para la evaluación se tomará en cuenta una investigación bibliográfica o de campo presentada mediante un ensayo, o el avance de tesis sobre temas pertinentes acordados en el transcurso del seminario.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

Bensasson, Laura (2010), El náhuatl en el Estado de Morelos, tesis doctoral.

Carochi, Horacio, Arte de la lengua mexicana, México, Innovación, 1981

Castañeda de la Paz, María, El códice X o los anales del grupo de la Tira de la Peregrinación. Evolución pictográfica y problemas en su análisis interpretativo, México, Universidad de las Américas (UDLA).

García de León, Antonio (2004), “El panorama general del náhuatl y los dialectos de Morelos”, México, Centro INAH Morelos.

González Casanova, Pablo, Estudios de lingüística y filología nahuas, México, UNAM, 1989, 1ª reimpresión.

Graulich, Michel, (2002), Los reyes del Tollan, revista española de antropología Americana 202, 32:87-114, .ISSSN: 0556-6533, España.

Hasler, Juan, “Semántica mesoamericana”, Universidad de Cali (Colombia)

Johansson K., Patrick, (1999), Análisis semiológico del nacimiento de los mexicas en la variante pictográfica del Códice Boturini, Escritos, Revista del Centro de Ciencias del lenguaje, número 19-20, enero-diciembre.

Karttunen, Frances, An analytical dictionary of náhuatl, Austin (Texas), University of Texas Press, 1992.

Launey, Michel, Introducción a la lengua y la literatura náhuatl, México, UNAM, 1992.

León Portilla, Miguel, De Teotihuacan a los aztecas. Fuentes e interpretaciones históricas. Lecturas universitarias, antología n. 11. México, UNAM, 1995. (2ª edición, 1ª reimpresión).

López García, Ángel, “Nebrija y la naciente tipología lingüística: lo antiguo y lo nuevo en las primeras gramáticas amerindias” Universidad de Valencia, España

Molina, Fray Alonso de, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, México, Porrua, 1992, 3ª edición.

Robelo, Cecilio (1982), Nombres geográficos mexicanos del Estado de Morelos, Cuernavaca (México), Summa Morelense (2.500 ejemplares)

Siméon, Rémi, Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI, 1994, 11ª edición.

Sánchez, Consuelo (1999). Los pueblos indígenas: del indigenismo a la autonomía. México: Siglo XXI.

Stavenhagen, Rodolfo y Margarita Nolasco, coords. (1988). Política cultural para un país multiétnico. México: SEP-Colegio de México-Universidad de las naciones Unidas.

Stavenhagen, Rodolfo. Las cuestiones indígenas. Informe ante la ONU. Enero de 2005.

A partir de la inauguración de la Cátedra, Laura Bensasson ofrece en el CIDHEM  –entre otras actividades- dos seminarios permanentes para los interesados en la obra y las enseñanzas de Montemayor, así como en las lenguas, culturas y luchas de los pueblos ancestrales que nos habitan. Estos seminarios complementarios, básicos para una cultura humanista en nuestro país, se llevan a cabo quincenalmente en las instalaciones del CIDHEM. Inicialmente establecidos como créditos únicamente para los alumnos del Centro, se abren ahora a todos los interesados en estos temas, como un servicio a la comunidad y un espacio de intercambio extra muro, abonando así a la formación de una consciencia nacional intercultural.

Los seminarios tienen valor curricular para los alumnos del CIDHEM; los externos tendrán que pagar una cuota de 500 pesos, si quieren constancia; si no, pueden venir de oyentes.

Para mayor información, pueden consultar la página del CIDHEM y comunicarse al 318 83 10, o enviar un mensaje a laura.bensasson@gmail.com .

Mapa de ubicación del CIDHEM en Cuernavaca

Deja un comentario