domingo, 5 de mayo de 2013

GUÍA P2. 2013 A.

LA TELEVISIÓN.
 La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas, pero desarrolladas aisladamente, debe su avance y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.
En México.
Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO.
Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939 (cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países) también impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos, el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático.
La primera transmisión en blanco y negro en México, se llevó a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas.
El discurso televisivo.
El discurso televisivo es una estructura que se subdivide en pequeñas distribuciones que hacen al total de la programación.
Cada programa, sea de entretenimiento, periodístico, teatral o musical, es una estructura que se sigue de otra.
Funciones del discurso
 
Existen, principalmente, tres funciones en un discurso:
a) Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia. El propósito se basa en hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, ya que el tema puede ser de libre elección.
b) Informar. Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelva una incertidumbre. Su principal objetivo es el de ayudar a los miembros del auditorio para que éstos pretendan ampliar su campo de conocimiento. La característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
c) Convencer. Su función básica es influir en los oyentes con verdades claras e indiscutibles que pueden ser probadas y comprobadas. Se ha de argumentar lo que se dice, y para ello será necesario hacer uso de elementos cognitivos y racionales.
Aspectos técnicos
1.     Plano. Es lo filmado de una sola vez. No obstante, plano también se llama el espacio que recoge la filmación en relación con la figura humana: plano general, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano y plano detalle.
2.     Secuencia. Es una acción un tanto complicada en la que se mezclan escenas, planos, lugares. No tienen por qué coincidir en ella el tiempo fílmico y el real. Posee una unidad de acción, un ritmo determinado y contenido en sí mismo. Se puede comparar al capítulo de una novela.
3.     Movimientos de la cámara. Existen varios movimientos principales que se pueden usar con una cámara amateur.
4.     Montaje. La organización de la película tras el rodaje. Elegir, cortar y pegar los diferentes trozos de película, con una idea determinada por el guión.
5.     Géneros televisivos. Se distinguen dos géneros básicos que implican la naturaleza de los principales mensajes televisivos en México: el dramático y el informativo.
EL CINE.
El cine, abreviatura de cinematógrafo o cinematografía, es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento.
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.
En México.
 
Se comentó anteriormente que la fecha oficial del nacimiento del cine fue el 28 de diciembre de 1895, sus creadores fueron los hermanos Lumiére con ayuda de algunos avances técnicos realizados por Daguerre y Niepce, descubridores de la fotografía, su éxito fue tan espectacular, que no tardó en llegar a otros países. El suceso en México se da el 6 de agosto de 1896; sus espectadores fueron el presidente Porfirio Díaz, acompañado de su familia y miembros del gabinete, quienes asombrados por observar imágenes en movimiento consideraron que el cine estaba en cierta forma condenado a la censura de parte de la aristocracia de ideología porfirista, y era calificado como espectáculo vulgar.
Equipo técnico.
1.     DIRECCIÓN: el director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena.
2.     PRODUCCIÓN: el productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando así la labor creativa del director.
3.     GUIÓN: el guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, o una adaptación.
4.     SONIDO: en rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el sonidista y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor.
5.     FOTOGRAFÍA: el director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia.
6.     MONTAJE: el montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica.
Estructura discursiva del cine.
La estructura discursiva presta atención no sólo a cómo el lenguaje produce significado, sino cómo el conocimiento que produce un particular discurso conecta con el poder, regula las conductas, fabrica o construye identidades y subjetividades, y define las maneras de cómo ciertas cosas son representadas, pensadas, practicadas y estudiadas.
1.     Secuencia: Serie de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa. Se puede comparar al capítulo de una novela.
2.     Movimientos: El movimiento de la cámara se obtiene a partir de su propia rotación sin que se traslade, con desplazamiento o combinando ambos procedimientos.
3.     Escenografía: Arte de realizar los decorados del cine, teatro, baile, con el fin de transportar al contexto de la representación.
4.     Vestuario: El uso del vestuario en el cine no es diferente al que se hace en el teatro. Aunque hay una mayor tendencia hacia el realismo.
5.     Iluminación: Resalta los elementos que intervienen en una puesta en escena (escenografía, vestuario).
6.     Montaje: EL montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal como los requiere el director.
7.     Elementos sonoros. El sonido aumenta la impresión de la realidad, dota al filme de continuidad sonora. Es un mecanismo para conseguir unidad.
Géneros cinematográficos.
1.     Melodrama. Género que se centra en las pasiones humanas, destaca lo trágico y lo dramático, desarrolla conflictos individuales y ofrece una situación maniquea de la sociedad, es decir, la dualidad entre dos principios eternos, absolutos y contrarios de quienes representan el bien y el mal.
2.     Comedia. Se basa en el humor y el enredo; busca ante todo la carcajada y la sonrisa; algunos manejan una crítica ingeniosa y sutil de la sociedad.
3.     Musical. Se denomina cine musical al género en el que predominan las escenas donde se canta y baila.
4.     Ciencia ficción. Comprende temas que abordan viajes interplanetarios, experimentos atómicos, mundos futuros, etc., como parte de una proyección que puede ser posible para la humanidad.
5.     Policiaco. Género que versa sobre crímenes y asesinatos, policías, detectives, gánsteres y ladrones y en el que se resuelven casos.
Reseña crítica cinematográfica.
 La crítica cinematográfica se entiende como el análisis y evaluación de películas, individualmente o en forma colectiva.
Se puede dividir en crítica académica por estudiosos de la teoría cinematográfica, y crítica periodística en los medios de comunicación.
 
Es importante considerar los siguientes siete pasos, en el momento de realizar una reseña crítica o valorativa:
1. Anotar los datos biográficos más relevantes del autor.
2. Ver la película en su integridad.
3. Titular la reseña e incluir los datos bibliográficos necesarios.
4. Señalar en el primer párrafo, el tipo de película que es.
5. Elaborar un juicio de valor que apoye las observaciones que se hagan al respecto.
6. Indicar si la película cumplió con su objetivo y la razón.
7. Elaborar las citas textuales que correspondan con objeto de apoyar los juicios críticos.