LA CULTURA NAHUA EN LA HUASTECA 14:21

INTRODUCCIÓN

El náhuatl es una de las lenguas que sigue estando vigente hasta nuestros días en todo México y parte de América central, ya que es una lengua en el cuál se identifica cada uno de los ciudadanos que vive en este país.
El hablar del náhuatl no sólo se refiere a la lengua, se refiere a una gran historia que esta más haya de nuestra imaginación de muros e imágenes, ya que esta en cada ciudadano que hábita en el estado de México y en muchos estados más de nuestro país, pero es una gran pena que hoy en día se de más prioridad a costumbres ajenas a nuestra raíz del cuál provienen de otros países y son las que llegan y se instalan con mayor fuerza, esto se ha visto tanto en los jóvenes como al igual de gente mayor y a base de esos cambios la lengua náhuatl ha sufrido modificaciones, tanto respecto a su pronunciación como también a su escritura, pero también a la falta de costumbre que cada ciudadano va dejando a un lado.
Se han realizado estudios en donde demuestran que con el paso de los años van disminuyendo cada vez más sus hablantes, es por eso que en esta investigación tratamos de demostrar como en un tiempo determinado ha sufrido cambios la lengua indígena de la huasteca, como al igual la disminución de los hablantes hasta hoy en día, pero también tratamos de demostrar cuantas personas de una fecha determinada siguen hablando tanto el español como la lengua indígena náhuatl (monolingües).
También abarcamos sobre la política que existe en hoy en día en la lengua indígena náhuatl y cuales son las instituciones que están arraigadas en ellos, como también si olvidar cuales son las escuelas bilingües y monolingües todo esto respecto a la lengua lengua indígena náhuatl




LA CULTURA NAHUA EN LA HUASTECA

NÁHUATL DE LA HUASTECA Y SUS VARIANTES:

El náhuatl es la lengua indígena con más hablantes en México, con un millón 376 mil 026 personas, de las cuales la mayor parte reside en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y el Distrito Federal.
Para ello hemos podido observar un gran sin fin de actividades para poder llevar a cabo todo esto tenemos que tener en cuenta que existe una gran diversidad de variantes de este idioma; como por ejemplo; en la huasteca existen varios tipos de variantes; por ejemplo:
En unas partes de la región podemos ver el uso de la T, y en otros el uso de la TL; ello puede ser en:
Otra variante es que en unas partes del estado se usa la V.

HABLANTES DEL NAHUATL A NIVEL NACIONAL Y EN LA HUASTECA:

En 2008, los hablantes de lenguas indígenas a nivel nacional eran 5 282 347, de los cuales 1 197 328 hablaban nahua, cifra que representa el 22.67% de la población indígena a nivel nacional.
El náhuatl es la lengua indígena con más hablantes en México, con un millón 376 mil 026 personas, de las cuales la mayor parte reside en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y el Distrito Federal.
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a celebrarse este 21 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) destaca la necesidad de fortalecer esta lengua, a través de la enseñanza a los hijos.
Precisa que con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, en 2005 se registraron en México 72 mil 910 menos hablantes de náhuatl que en 2000, aunque del total, 129 mil 350 personas no hablan español.
Aunque hay hablantes de náhuatl en todos los estados del país, detalla que la mayoría reside en Puebla (28.9 %) , Veracruz (23.2 %) , Hidalgo (15.8 %) , Guerrero (9.8 % ) , San Luis Potosí (9.6 % ) , México (3.3 % ) , Distrito Federal (2.2 %) , Tlaxcala (1.5 %) y Morelos (1.2 %) .
En la siguiente tabla podemos observar la evolución que ha tenido el habla de la lengua náhuatl a nivel nacional:
EVOLUCIÓN PROPORCIÓN DE HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA (náhuatl) DE 5 AÑOS Y MÁS (1930-2000)[8]
AÑO POBLACIÓN DE MÉXICO HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA (HLI)
TOTAL DE 5 AÑOS Y MÁS DE 5 AÑOS Y MÁS VALOR ABSOLUTO %
1930 16552722 14042201 2251086 16
1940 19653552 16788660 2490909 14´8
1950 25791017 21821026 2447609 11´2
1960 34923129 29146382 3030254 10´4
1970 48225238 40057748 3111415 7´8
1980 66846833 57498965 5181038 9
1990 81249645 70562202 5282347 7´5
1995 91158290 81219337 5483555 6´8
2000 97014867 85931732 6274418 7´3

Como nuestro estado tiene el 15.8% a nivel nacional es preciso mencionar, que dentro del estado la mayor parte se concentra en la huasteca;
- La Huasteca Hidalguense.
Su ciudad principal es Huejutla que viene de Huexotl, que significa sauce y Tlan significa lugar: "Lugar donde abundan los sauces".
Es una región de gran colorido étnico por la abundante población indígena de origen náhuatl, cuya cultura, lengua y artesanías imprimen su particular sello a la región.
La población total de la Huasteca es de 1 438 633 habitantes: 50.18 por ciento de hombres y 49.82 por ciento de mujeres, distribuidos en 7 208 localidades, que se encuentran en cuatro zonas: alta, media alta, media baja y baja. La mayor parte de la población, incluida la población que habla lengua indígena (PHLI), se concentra en las tres últimas, con más presencia en la zona baja, si bien la densidad es mayor en la media alta.
La población que habla lengua indígena de 5 años y más representa en promedio el 45 por ciento de todos los habitantes de la Huasteca (INEGI, Conteo de población y vivienda 1995). Si se observa la proporción de población indígena por estado, se halla que en San Luis Potosí los habitantes indígenas de la región de la Huasteca representan el 96 por ciento del total de indígenas del estado, mientras que en Hidalgo constituyen el 46 y en Veracruz el 33 por ciento.
La población indígena se compone de distintos grupos étnicos que convergen en la región desde la época prehispánica. Pero sin duda el de mayor importancia es el de los nahuas (74.66 por ciento),De acuerdo con la distribución de primera lengua indígena por entidad federativa y municipio se tiene:
Estado Náhuatl
Núm.Mpio. PHLI%
San Luis Potosí 7 56
Hidalgo 8 75
Veracruz 14 45
TOTALREGION 29 48

El náhuatl predomina ampliamente, ya que constituye la primera lengua indígena en 29 municipios de los 50 que integran la zona.
Los hablantes de náhuatl comprenden la totalidad de la porción hidalguense, el sur de la potosina y una amplia franja meridional y septentrional de la veracruzana.
En los municipios de Veracruz, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, predominan los nahuas.
En un comunicado, el organismo explica que aunque la población que habla náhuatl tiene una estructura por edad joven, se aprecia un bajo porcentaje de niñas y niños de cinco a nueve años.Indica que de los hablantes de esta lengua, 21.2 % tiene entre cinco y 14 años, 27.5 % son jóvenes entre 15 y 29 años, 21.4 % tiene entre 30 y 44 años, 15.8 % son adultos entre 45 y 59 años y 14.1 % tiene 60 años o más.
Monolingüismo y bilingüismo:
Es de gran importancia dar a conocer la existencia de éstas dos variantes en el lenguaje de nuestro país. Dando a conocer el significado de ambas palabras:
· El bilingüismo, es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Según Macnamara: se considera bilingüe a cualquiera que sea capaz de desarrollar alguna competencia (hablar, leer, entender, escribir) de una segunda lengua.
· El monolingüismo es el hecho de hablar sólo un idioma
A nivel nacional estos son los índices mas recientes de evolución del monolingüismo y bilingüismo:
EVOLUCIÓN PROPORCIÓN DE MONOLINGÜES Y BILINGÜES DEL TOTAL DE HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA (náhuatl) DE 5 AÑOS Y MÁS (1930-2000)

AÑO HLI DE 5
AÑOS Y MÁS MONOLINGÜES BILINGÜES NO ESPECIFICADO
VALOR ABSOLUTO % VALOR ABSOLUTO %
1930 2251086 1185162 53 1065924 47
1940 249090 1237018 50 1253891 50
1950 2447609 795068 33 1652341 67
1960 3030254 1104955 36 1925299 64
1970 3111415 859854 28 2251561 72
1980 5181038 1174594 23 3699653 71´4 306791
1990 5282347 836224 16 4237962 80 208161
1995 5483555 808100 15 4649103 85 357112
2000 6274418 1054102 17 5220316 83

En la población indígena de la Huasteca domina el bilingüismo con diferencias por estado. En las zonas y municipios más aislados se acentúa el monolingüismo. En el ámbito regional los indígenas bilingües son el 86 por ciento de la población. Por entidades, en San Luis Potosí el 90 por ciento de los habitantes indígenas son bilingües; en Veracruz asciende al 89 por ciento y en Hidalgo al 77 por ciento. En éste último el porcentaje de población indígena es mayor, lo que explica un mayor número de monolingües. Al igual que en la mayoría de los pueblos indios de México, son las mujeres las que tienen los más altos porcentajes de monolingüismo.
[ Población hablante de lengua indígena (bilingüe y monolingüe) por estado de la Huasteca, 1995 ]

Estado % PHLI % Monolingües % Bilingües
San Luis Potosí 100 205 100 10 19 990 90 185 110
Hidalgo 100 150 146 23 34 812 77 115 334
Veracruz 100 197 677 11 21 225 89 176 452
TOTAL 100 552 923 14 76 027 86 476 896

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Conteo de población y vivienda
El bilingüismo ha evolucionado de manera creciente, pasando de 229 525 personas, en 1970, a 362 869 bilingües, en 1980. El censo de 1990 tiene una cifra de 438 560 habitantes bilingües. Si se compara con el total de la población general de cada subregión, el monolingüismo se concentra así: 48 por ciento en Hidalgo, 30 en San Luis Potosí y 22 por ciento en Veracruz.
IMPLICACIONES DE SER MONOLINGÜES Y BILINGÜES:
El bilingüismo es un concepto engañoso, tema sobre el cual los expertos del lenguaje continúan discutiendo incesantemente. Para algunos una persona “verdaderamente” bilingüe es solamente quien creció en un ambiente con el manejo de dos lenguas y que tiene un control absoluto de ambas.
Existe una posición diferente, que clama que cualquier conocimiento de otras variantes de la lengua, o dialectos, te hace bilingüe. El problema aquí, es que si queremos contemplar y tomar en cuenta como evidencia de bilingüismo cualquier y todo conocimiento de diferentes variantes o dialectos de dos o más códigos lingüísticos, etc., ¡entonces difícilmente quedarían monolingües!.
Usamos el término bilingüe para “una persona capaz de llevar una conversación en la lengua de nuestro interés, y es por ello que hoy en día es demasiado difícil ser bilingüe a expectativas de la sociedad en la cual nos encontremos. Y aún mas el poder ser maestro bilingüe siendo monolingüe desde nacimiento, y llegar a un lugar en el cuál la lengua sea de gran porcentaje o menor es igual de complicado, sino tenemos ningún conocimiento básico sobre ello.
El carácter multicultural de México está contemplado en la Constitución nacional. México es un país con uno de los mayores grados de diversidad lingüística en el mundo. El material distribuido por la Secretaría de Educación Pública, basado en datos de 1997, contempla que México ocupa el segundo lugar mundial con 62 lenguas en su territorio. Se estima que antes de la llegada de los españoles se hablaban cerca de 170 lenguas, y al final del siglo XIX esta cifra bajó a aproximadamente 100. Por supuesto, como cualquier cifra, debe tomarse con discreción por los criterios que tienden a variar, y que depende principalmente, entre otras cosas, de la persona que hace las clasificaciones y define cuáles son las lenguas y cuáles los dialectos.
Ya que la mayoría de las personas que son bilingües tienen como base su lengua materna (el náhuatl), y la que es necesaria para su desarrollo social (español), ya que es la que mas difundida está por el país y la que mas hace falta, pero no necesariamente tiene que ser así, ya que el dato puede ser viceversa.
Es decir en la región huasteca para poder desempeñar un trabajo en una comunidad de habla náhuatl es necesario dejar a un lado nuestra lengua base “el español”, para así poder comenzar a interactuar con el medio en el cual nos encontremos.
La mayoría de la población percibe la norma del lenguaje como algo muy distante e inalcanzable. Los pobladores de la huasteca, básicamente monolingües, presentan un considerable grado de inseguridad en relación con el manejo correcto de su lengua nativa comparado con los bilingües, quienes se sienten más confiados en cuanto al uso “correcto” de su lengua materna.
Realmente queda mucho por hacer para conseguir que las escuelas mexicanas preparen a ciudadanos bilingües. Sin embargo, no podemos olvidar la importancia de preservar la diversidad social, cultural y lingüística que empapa la realidad mexicana y la surte de una riqueza incomparable. La enseñanza de la lengua vernácula de la familia nutre el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño. La educación bilingüe supone una riqueza personal de gran calado. Una real educación bilingüe no impide un buen desarrollo de la identidad cultural, es más la reafirma y favorece una actitud más crítica y más abierta a la diversidad y la pluralidad racial, cultural y social. El problema es que existe un abismo entre la realidad práctica y los fundamentos teóricos en la educación bilingüe, y es ahí donde más se debe mediar para conseguir un México más justo y solidario en su diversidad sociocultural.
POLITICAS HACIA LA LENGUA NÁHUATL:
En el país existe un gran de instituciones encargadas de preservar a las lenguas indígenas, y entre ellas están las siguientes:
· INALI (INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA)
* Se crea el Instituto Nacional Indigenista, con personalidad jurídica propia, filial del Instituto Indigenista Interamericano y con sede en la capital de la República.
* El Instituto Nacional Indigenista desempeñar las siguientes funciones:
I.- Investigar los problemas relativos a los núcleos indígenas del país;
II.- Estudiar las medidas de mejoramiento que requieran esos núcleos indígenas;
III.- Promover ante el Ejecutivo Federal, la aprobación y aplicación de estas medidas;
IV.- Intervenga en la realización de las medidas aprobadas, coordinando y dirigiendo, en su caso, la acción de los órganos gubernamentales competentes;
V.- Fungir como cuerpo consultivo de las instituciones oficiales y privadas, de las materias que, conforme a la presente Ley, son de su competencia;
VI.-Difundir, cuando lo estime conveniente y por los medios adecuados, los resultados de sus investigaciones, estudios y promociones, y
VII.-Emprender aquellas obras de mejoramiento de las comunidades indígenas, que le encomiende el Ejecutivo, en coordinación con la Dirección General de Asuntos Indígenas.
* El Instituto estar capacitado para adquirir y administrar bienes y formar su patrimonio con los que en seguida se enumeran:
I.-La cantidad que anualmente le fije como subsidio el Gobierno Federal, a través de su Presupuesto de Egresos;
II.- Con los productos que adquiera por las obras que realice y por la venta de sus publicaciones, y
III.-Los que adquiera por herencia, legados, donaciones o por cualquier otro título de personas o de instituciones públicas o privadas.
· Los bienes que lleguen en esta forma a constituir el patrimonio del Instituto, no podrán ser gravados ni enajenados por el mismo, sin previa autorización del Gobierno Federal, y sujetándose en todo caso para tales enajenaciones o gravámenes, a las disposiciones que rijan a los bienes nacionales, calidad que en todo tiempo conservarán esos bienes.

· INALI (INSTITUTO NACIONAL DE LAS LENGUAS INDIGENAS)

El Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) presentó el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias geoestadísticas, cuyo fin es dar a conocer a la opinión pública las lenguas naturales habladas en nuestro país reconocidas por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
El texto, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, tiene como objetivo hacer más eficiente la atención gubernamental dirigida a la población hablante de la lengua originaria y colaborar a que estos grupos cuenten con un mejor acceso a los derechos lingüísticos que le reconoce el Estado.
En conferencia de prensa, el Director General del INALI, Fernando Nava, explicó que es un documento que enlista las 68 agrupaciones lingüísticas, sus auto denominaciones y las comunidades donde son utilizadas con base en criterios generales de la genealogía lingüística, la dialectología y la sociolingüística.
Precisó que el catálogo se elaboró considerando la diversidad lingüística en nuestro país, divididas en once familias lingüísticas indoamericanas (Álgica, Yuto-nahua, Chochimí-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, Tarasca, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca y Huave) concentradas en 68 lenguas, con sus 364 variantes.
La información contenida en el documento tiene un carácter enunciativo, la cual será actualizada en razón de la dinámica de los idiomas y de los estudios multidisciplinarios en materia de lenguas nativas.
El funcionario indicó que entre las principales aplicaciones que tendrá el documento será en escuelas públicas y privadas, en la administración de la justicia, en los servicios de salud y en la administración públicas y en la cultura.
El catálogo es fruto de dos años de trabajo del INALI en comunidades con hablantes de las lenguas originarias, así como con investigadores y académicos reconocidos a nivel nacional e internacional, considerando siempre los aportes de instituciones que se han dedicado desde hace años al estudio de las mismas.
El 13 de marzo de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que tiene por objetivo garantizar el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de los idiomas naturales.
El reconocimiento gubernamental de las lenguas indígenas nacionales implica, además de su catalogación, el proceso de normalización, el cual consiste, entre otras acciones, el establecimiento de alfabetos unificados y argumentados a partir de estudios fonológicos; la elaboración de gramáticas de uso escolar basadas en estudios morfosintácticos, así como la producción de diccionarios de referencia para el uso escolar y comunitario, realizados a partir de la lexicografía, con el fin de posesionar dicho conocimiento en el plano social


· INEGI (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA)

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a celebrarse este 21 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) destaca la necesidad de fortalecer esta lengua, a través de la enseñanza a los hijos.

· DGEI (DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA)

La DGEI es una institución normativa responsable de que las entidades federativas ofrezcan a la población indígena una educación inicial y básica de calidad con equidad en el marco de la diversidad, a través de un modelo educativo que considere su lengua y su cultura como componentes del currículo, y les permita desarrollar competencias para participar con éxito en los ámbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento para contribuir al desarrollo humano y social como pueblos y como nación en el siglo XXI.

La DGEI será, en el 2012, una institución líder en la definición de políticas educativas para la población indígena, impulsando condiciones operativas óptimas en lo académico y lo organizacional, con la consolidación de un modelo educativo, sustentado en una estructura de gestión y profesionales calificados y participativos, desarrollando prácticas docentes y apoyos didácticos lingüísticos y culturalmente pertinentes, así como utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s), lo que contribuirá a que los logros educativos se reflejen en el mejoramiento de los indicadores nacionales.

· Dirección para el Desarrollo y Fortalecimiento de Lenguas IndígenasTiene como objetivo central presentar a la Dirección General los lineamientos técnicos para el desarrollo de políticas educativas que fortalezcan el tratamiento de las lenguas indígenas y promueva el respecto a la cultura de los pueblos.Se propone el uso de la enseñanza de la lengua indígena y del español en las diferentes actividades del proceso educativo, para que ambas lenguas sean objeto de estudio y medio de comunicación. A su vez, se proponen metodologías de enseñanza y de evaluación del bilingüismo adecuado a las características y necesidades de los escolares indígenas, así como, se busca actualizar la normatividad básica para el fortalecimiento de las lenguas indígenas y la enseñanza del español como segunda lengua.

· Dirección para la Formación y Desarrollo de Docentes IndígenasTiene como objetivo general dirigir, coordinar y controlar la integración y análisis de las necesidades de formación del personal de nuevo ingreso, actualización, así como de nivelación y superación profesional del personal directivo docente y de apoyo técnico de educación indígena. Se busca contar con una plantilla docente, de apoyo educativo y de gestión con altos niveles de desempeño y con acceso a oportunidades de certificación, profesionalización, formación inicial, continua, de nivelación, para el desarrollo de prácticas de intervención educativa, cultural y lingüísticamente pertinentes, mediante mecanismos eficientes de articulación y cooperación institucional.


· Dirección de Educación BásicaTiene como objetivo central desarrollar normas pedagógicas, objetivos, contenidos, planes, líneas de acción, métodos, materiales y auxiliares didácticos para la Educación Básica Indígena, considerando una orientación intercultural bilingüe que reconozca y atienda la diversidad cultural y lingüística; promueva el respeto; el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional; así como el desarrollo de actitudes y prácticas que garanticen la formación integral de las y los estudiantes en las modalidades de Educación Inicial, Preescolar y Primaria, desde una perspectiva de intervención pedagógica cultural y lingüísticamente pertinente.

· Dirección de Apoyos Educativos
Tiene la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de una educación de calidad con equidad para las niñas y los niños indígena del país. En ella se desarrollan insumos varios y complejos, tales como el diseño y la producción de materiales educativos y didácticos (en formatos escritos y media), liderea el proceso de impresión y reimpresión de libros de texto gratuito, para que se apoye, con pertinencia cultural y lingüística, la enseñanza–aprendizaje de las y los estudiantes, y el trabajo de las profesoras y profesores en el aula, así como de los directivos.La asistencia técnica considera puntos de entrelazamiento con propuestas orientadas al mejoramiento del currículo, capacitación, orientación, asesoría, gestión, planeación escolar, etc. Asimismo, a través del Centro de Información y Documentación (CIDEI) se contribuye a mantener actualizado el subsistema de educación indígena, incorporando nuevas ideas, generando materiales y potenciando la investigación de los equipos técnicos central y estatales, en función de la visión, misión y objetivos estratégicos desde una perspectiva de innovación.

· Ley Nº 23.302 - Ley sobre política indígena.
Objetivos:
I.- Declarase de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. A ese fin, se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes.
II - De las comunidades indígenas A los efectos de la presente ley, reconócese personería jurídica a las comunidades indígenas radicadas en el país. Se entenderá como comunidades indígenas á los conjuntos de familias que se reconozcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el territorio nacional en la época de la conquista o colonización e indígenas o indios a los miembros de dicha comunidad. La personería jurídica se adquirirá mediante la inscripción en el Registro de Comunidades Indígenas y se extinguirá mediante su cancelación.
La inscripción será solicitada haciendo constar el nombre y domicilio de la comunidad, los miembros que la integran y su actividad principal, las pautas de su organización y los datos y antecedentes que puedan servir para acreditar su preexistencia o reagrupamiento y los demás elementos que requiera la autoridad de aplicación. En base a ello, ésta otorgará o rechazará la inscripción, la que podrá cancelarse cuando desaparezcan las condiciones que la determinaron.
Las relaciones entre los miembros de las comunidades indígenas con personería jurídica reconocida se regirán de acuerdo a las disposiciones de las leyes de cooperativas, mutualidades u otras formas de asociación contempladas en la legislación vigente.
III - Del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
Créase el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas como entidad descentralizada con participación indígena, que dependerá en forma directa del Ministerio de Salud y Acción Social. El Poder Ejecutivo designará a su titular y deberá constituirse dentro de los 90 días de la vigencia de la presente ley. Contará con un Consejo de Coordinación y un Consejo Asesor.



A fin de concretar los planes educativos y culturales para la promoción de las comunidades indígenas se implementarán las siguientes acciones: a) Campañas intensivas de alfabetización y pos alfabetización; b) Programas de compensación educacional c) Creación de establecimientos de doble escolaridad con o sin albergue, con sistemas de alternancias u otras modalidades educativas, que contribuyan a evitar la deserción y a fortalecer la relación de los centros educativos con los grupos comunitarios; y d) Otros servicios educativos y culturales sistemáticos o asistemáticos que concreten una auténtica educación permanente. La autoridad de aplicación promoverá la ejecución de planes educativos y culturales para las comunidades indígenas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de esta ley, asesorará en la materia al ministerio respectivo y a los gobiernos provinciales y los asistirá en la supervisión de los establecimientos oficiales y privados.

Pero la Secretaria de Educación Pública en coordinación con la Dirección general de educación indígena ha creado un nuevo proyecto llamado:
· ATP (Asesor Técnico Pedagógico):
Es una estrategia de intervención pedagógica implementada por la Dirección General deEducación Indígena (DGEI) mediante asesorías orientadas por los principios de la educación intercultural bilingüe, concebida como aquella que reconoce y atiende la diversidad cultural y lingüística, promoviendo el respeto a las diferencias, procurando la formación de la unidad nacional a partir de favorecer el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tienden a la búsqueda de libertad y justicia para todos, que favorezca el desarrollo y consolidación tanto de la lenguaindígena como el español y elimine la imposición de una lengua sobre otra.
A pesar de los esfuerzos que desde distintos organismos oficiales e instituciones tanto públicas como privadas se realizan; la sensación que queda es que tras varias décadas las escuelas rurales se van plasmando los criterios de la cultura dominante, reprimiendo y arrinconando los conocimientos indígenas y, en definitiva su origen y esencia. Cada indígena que concluye los estudios en las escuelas rurales, a las que hacemos mención y son la gran mayoría de las existentes, se sitúa ante una posición algo contradictoria. Por un lado, tiene su cultura, principios, idioma... en definitiva, su propia identidad cultural y se le exige renunciar a ella; al menos, en sus formas; para poder incorporarse sin problemas a la estructura social dominante a la que a su vez fortalece. Aunque este proceso “desindigenizador” no consigue su objetivo en todos los individuos; también nos encontramos con indígenas con estudios de educación obligatoria que han sido capaces de lograr una biculturalidad. Pudiendo desenvolverse en las dos culturas con total normalidad.

ESCUELAS BILINGÜES Y BICULTURALES:

La educación es un tema de suma importancia en México, aunque no se le dedique todo el esfuerzo que nos gustaría. La relevancia, los rasgos, estructura, objetivos y fundamentos principales del sistema educativo nacional mexicano están reflejados en la Constitución Política de los Estados Unidos de México y en la Ley General de Educación. Concretamente el artículo 3º de la Constitución (última actualización, 2001) establece que la educación primaria y la secundaria son obligatorias para todos los mexicanos y que el Estado tiene que impartirlas de forma gratuita. La Ley General de Educación (1993) amplia en su artículo 3º las obligaciones del Estado al prescribirle la obligación de que toda la población tenga la posibilidad de recibir educación preescolar, primaria y secundaria. Concretamente, la educación obligatoria en México está constituida por dos niveles: la primaria y la secundaria.
La educación primaria tiene una duración de seis años con sus seis grados correspondientes La primaria se imparte a través de varios tipos de servicio, concretamente: general, bilingüe-bicultural y cursos comunitarios. Destacamos el segundo por su especificidad para dar una posibilidad a los indígenas a desarrollarse en ambas culturas. La educación bilingüe-bicultural se ubica en el medio indígena. Trata de adaptar los programas educativos al contexto regional y se sirve de metodología bilingüe-bicultural para su implementación. En la educación multicultural: el objetivo es desarrollar estudiantes bilingües y biculturales, es decir, estudiantes que además de aprender dos idiomas se desenvuelvan en dos culturas. Este enfoque resalta la importancia de crear espacios de comunicación y entendimiento entre la comunidad, y ala vez la población indígena es ayudada a que preserve sus raíces culturales sin aislarse de la comunidad de origen.
Las escuelas de este tipo de servicio están bajo competencia técnica y administrativa de la Secretaría de Educación Pública y son controladas por la Dirección General de Educación Indígena.
Esta educación hoy día plantea una serie de deficiencias que quedan por afrontar:
- La capacitación de los profesores indígenas bilingües. Y son incapaces de desarrollar los programas de educación bilingüe bicultural. Además de que su conocimiento del español se reduce habitualmente a lo más básico.
- Los maestros bilingües evitan implementar los programas mencionados; ya porque no conocen el idioma indígena o porque no coincide con el de sus alumnos.
- Las instalaciones y los recursos didácticos son insuficientes e inadecuados.
- La calidad del servicio educativo en las comunidades indígenas continúa siendo deficiente.
Para favorecer en la medida de lo posible una adecuada educación bilingüista bicultural o intercultural basada en el respeto y la solidaridad de todas las culturas, aconsejamos un profundo estudio de la cultura en su conjunto y en sus diferentes partes. De esta forma abogamos por la creación de institutos indígenas que estudien, divulguen y desarrollen las lenguas indígenas. Aumentar la edición de libros de texto y otros materiales educativos que faciliten la convivencia en la diversidad cultural de México. Y finalmente introducir elementos esenciales de las culturas regionales a la educación formal
La formación y actualización de docentes en la educación intercultural bilingüe
A partir del reconocimiento de las pocas oportunidades y de las inequidades sociales que han sufrido los pueblos indígenas durante más de 500 años, llega la hora de aprobar leyes en ese sentido. La Secretaría de Educación Pública debe destinar más recursos para promover la educación intercultural que garantice la atención y el respeto a todos los pueblos. Éste es un hecho del que no podemos apartarnos, y debemos a ello agregar otros retos, como formar a los futuros licenciados en educación intercultural bilingüe, así como actualizar a los docentes en servicio en un plano de convivencia en valores para llegar a sustentar la educación intercultural.

Los programas bilingües en lenguas indígenas y español pueden ser calificados como transitorios, ya que son diseñados por un tiempo limitado y los alumnos reciben la educación en su lengua nativa sólo hasta que lleguen a dominar la lengua mayoritaria. Oficialmente en México la educación bilingüe indígena-español concluye en el sexto grado, pero en la practica, como lo señalan los maestros bilingües, concluye en el tercer grado, o incluso antes, cuando el niño domine bien el idioma español. Estas escuelas bilingües son públicas y financiadas por el gobierno. Sus programas se modifican con frecuencia causando polémica. Estas escuelas tienen que lidiar con el escaso material educativo o de dudosa calidad. Un ejemplo de material didáctico con implicaciones educativas cuestionables se presenta a continuación





CONCLUSIONES

Ahora podemos darnos cuenta lo que realmente tenemos y que es únicamente nuestro y el que lo estamos suprimiendo cada vez más, todo por la falta de conocimientos que no teníamos respecto a nuestra lengua indígena náhuatl, como también al valor que debemos darle a algo que realmente nos identifica y el cuál nos destaca más hay de otras lenguas y de otras tradiciones extranjeras, pues estamos hablando de nuestro pasado como también de nuestro futuro, como al igual del futuro de los niños.
Es por ese mismo motivo maestros de hoy en día, y de mañana que el saber el náhuatl, el dominarlo y el enseñarlo a nuestros alumnos es una forma más de desarrollar su cultura como también del desarrollar nuestras capacidades al igual que las capacidades del alumno para la dominación y entendimiento de otra lengua que es en este caso la lengua náhuatl.
Pero también para que aquellos alumnos que viven en comunidades muy apartadas de la ciudad y en el cuál no dominen al 100% el español, poder impartirles clases su lengua materna, la lengua náhuatl, para que así su educación o su formación como futuros ciudadanos no repercuta en ninguno de los sentidos y puedan integrarse sin ninguna dificultad a la sociedad, todo por el miedo o por el temor de no poder competir en la realidad que todo mundo vive en estos días.





BIBLIOGRAFÌA:
http://pacificosur.ciesas.edu.mx/diagnosticoregional/huasteca/demografia.html
http://www.el-universal.com.mx/notas/507940.html
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/bol0080108
http://basica.sep.gob.mx/dgei/flash/mapa-dgei30JUNIO.swf
http://www.inadi.gov.ar/inadiweb/index.php?option=com_content&view=article&id=617:ley-no-23302-ley-sobre-politica-indigena-y-apoyo-a-las-comunidades-aborigenes&catid=176:marco-juridico&Itemid=100
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2008/julio/3anteaula146.htm
http://www.naya.com.ar/congreso2002/ponencias/vicente_jesus_llorent_garcia.htm
http://www.inegi.com
http://www.sep.gob.mx
Instituto nacional indigenista de huejutla.
Sector 01 de educacion primaria bilingüe de huejutla.

0 comentarios:

Publicar un comentario