21 ene 2009

VIVIENDA EN EL SIGLO XX

EL SIGLO XX Arquitectura neocolonial.-
El estilo neocolonial español fue un movimiento de arquitectura con gran influencia en Latinoamérica, que se produjo a principios del siglo 20 después de la apertura del Canal de Panamá y el éxito abrumador de la novela Ramona. Basado en la arquitectura de estilo colonial español, que dominó en las primeras colonias españolas del Norte y América del Sur, el estilo Colonial Español Revival, fue actualizado en sus formas para estar adaptado a las necesidades de un nuevo siglo. El movimiento, gozo de su mayor popularidad entre 1915 y 1931 y en la mayoría de las veces solo es usado en viviendas de una planta y e individuales.
El estilo Arquitectónico colonial español comparte muchos elementos con la arquitectura realizada por las misiones y de los Pueblos del suroeste de los Estados Unidos.Se caracterizada por una combinación de detalles de varias épocas de la arquitectura española y mexicana, el estilo tiene un buen uso del yeso en los interiores para decorar las estancias, usa tonos terracota en las baldosas de arcilla y adornos de hormigón en la fachada, que simulan las antiguas decoraciones en madera o piedra que tenían las construcciones coloniales originales. Otras características que suelen incluir son pequeños porches o balcones, arcos romanos, patios con arcadas, ventanas y puertas en madera a doble altura, toldos de lona, y molduras decorativas de hierro.Características del estilo Neocolonial:Se utiliza principalmente en la construcción de viviendas unifamiliaresPlanta rectangular o en Patios interiores y exteriores. Gran uso de la madera como elemento decorativo interior. Rejados en hierro Muros a doble altura Tejados con teja española de arcilla Amplio espacios en todas las estancias Chimeneas sobresalientes en alguna de la fachadas. Uso de molduras decorativas en hormigón para exteriores y en yeso para interiores
ARQUITECTURA MODERNA
VIVIENDA DEL SIGLO XX
El auge de la vivienda en propiedad pequeño-burguesa trajo consigo la supervivencia de los estilos historicistas en la construcción residencial. Hasta cierto punto, se podría decir que las tipologías modernas aún no han sido aceptadas, sobre todo en las obras unifamiliares. Ya hacia finales del siglo XIX una serie de arquitectos estaban proyectando viviendas según los principios y materiales que imponía su época. Entre ellos destaca la labor de Antoni Gaudí en Cataluña (España) y Victor Horta en Bélgica, especialmente gracias a sus edificios residenciales urbanos, y la de Charles Rennie Mackintosh en Escocia (Reino Unido) y Frank Lloyd Wright, que experimentaron sobre las casas aisladas rurales o suburbanas.
Todos ellos llegaron a algunos principios que más tarde se convirtieron en la semilla de la arquitectura moderna, como la planta libre para obtener un espacio fluido continuo, o la posibilidad que brindaban los nuevos materiales de romper los muros mediante amplios ventanales.
Después de la I Guerra Mundial, la vivienda se convirtió en el principal foco de atención para los arquitectos vanguardistas, y durante muchos años las mejores obras construidas del movimiento moderno fueron edificios residenciales, como la casa Steiner (1910) de Adolf Loos, la casa Schröder (1924) de Gerrit Rietveld, la casa Tugendhat (1930) de Mies van der Rohe, o la villa Savoie (1929-1931) y la Unidad de Habitación (1947-1952) de Le Corbusier.
En la década de 1920 Le Corbusier, construyo la villa Savoir, esta vivienda unifamiliar resume todos los postulados de teóricos que enmarca los cinco puntos de la arquitectura moderna. Le Corbusier establece los cinco puntos básicos sobre los que se asienta el discurso teórico de la arquitectura moderna.
LOS CINCO PUNTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA:

1. Edificio sobre pilotes
2. Planta libre: Al separar la estructura vertical de las paredes interiores, la planta se libera de cualquier función portante. Las divisiones del espacio interior, reapoderan a motivos estrictamente funcionales en espacios, permitiendo todos los espacios fluidos como las composiciones de carácter orgánico.
3. Fachada libre: La fachada no solo se disocia de los muros interiores, si no también de los muros de la fachada, el cerramiento exterior del edificio se convierte por tanto en un autentico lienzo. De este modo se consigue una composición libre de los huecos de la fachada de acuerdo a las necesidades del espacio interior, iluminación y vistas.
4. Ventanas longitudinales: Es consecuencia de la fachada libre, liberada de su función portante, se puede abrir en largos huecos enmarcando el paisaje con mas amplitud.
5. Cubierta ajardinada.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hablando en primera instancia, la arquitectura en la antigüedad ha quedado representativamente marcada en la historia ya que el hombre primitivo (incluso hasta la cultura mesopotámica, y grecorromana) empleó las artes constructivas no sólo con fines funcionales, sino también simbólicos. Podemos mencionar que hasta nuestros días aun se conservan numerosos restos de monumentos funerarios, cavernas artificiales o recintos conmemorativos (chichen-Itzá, la venta, machu pichu, las pirámides de Egipto, el Partenón, Delfos, Stonehenge, etc.) los cuales toman como su único medio constructivo los materiales vernáculos los cuales se han seguido usado y sirvieron como base para formular otros tipos de materiales agregándoles en algunos casos, químicos para su mayor resistencia (ladrillos, tabiques, sillar, cemento, etc.).

De lo que se puede rescatar de la arquitectura Mesopotámica, podemos hacer referencia a que por la región en que se encontraba prácticamente sus construcciones se hacían con adobe y ladrillo cocido, además de terracota, algunos metales como basalto, cobre, oro. Sus muros son macizos, y no poseían vanos exteriores, los muros se revestían con cerámica, la cual era incrustada a modo de cuñas en el adobe; se utilizaba el arco de medio punto y la bóveda, la forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de los edificios, los que tenían un patio central. Los templos, son más complejos a medida que pasa el tiempo, presentando una cella central o santuario rodeado por pequeñas habitaciones con pórticos, se decoraba el exterior con hornacinas y contrafuertes.

Con respecto a la arquitectura egipcia, bueno en esta cultura sobresale la obsesión de los faraones egipcios de edificar su propia tumba, más espléndida que la de su predecesor, por lo cual, los enterramientos de estos se distinguían por medio de una mastaba, una construcción maciza de ladrillo, de planta rectangular con los muros en talud, esta evolucionó hacia la pirámide escalonada y más tarde hasta la definitiva pirámide de caras planas. Por otra parte los egipcios edificaron templos no como lugar de oración, sino para exhibir los ritos que cumplían los que ocupaban el poder y excluir al resto de los mortales (ja, ja). Para ello construyeron los templos dentro de recintos amurallados, con grandes vestíbulos repletos de columnas (salas hipóstilas) que convierten el espacio exterior en interior, definen el concepto de eje, tras la sucesión lineal de espacios que conducía hasta los recintos más sagrados a través de avenidas de esfinges.
También una característica simbólica que tiene la vivienda del antiguo Egipto, es la llamada casa-patio, el cual consiste en tener una forma básica en la planta (rectángulo) las habitaciones se abren hacia el centro del patio, dando como resultado unos muros exteriores ciegos.

En la arquitectura griega podemos encontrar que los muros de los palacios estaban constituidos por grandes piedras superpuestas, para las viviendas comunes se emplearon piedras pequeñas cementadas con arcilla. Las más modestas estaban hechas de juncos y cañas, exceptuando los palacios cretomicénicos, organizados en torno al megaron. Un pasadizo conducía desde la calle a un patio al que se abrían tres o cuatro habitaciones. Así encontramos dos tipos de viviendas: las construcciones de un piso donde las habitaciones reservadas a la familia ocupaban la planta baja, donde se disponían las caballerizas o los depósitos, y las de desarrollo horizontal, que se desarrollaban, en el centro, (el megarón) en donde se colocaba el hogar.

La arquitectura romana es un poco más compleja, ya que retoma características importantes de la cultura griega, ya que los romanos llevaron a cabo grandes obras de ingeniería como calzadas, canales, puentes y acueductos. Sus avances en el arte de la edificación fueron incontables y en sus obras utilizaron toda clase de materiales constructivos como ladrillos, argamasa, piedra, mármoles y mosaicos, aplicaron el uso del arco y la bóveda para sus construcciones, introdujeron las formas curvilíneas los muros curvos producían un espacio semicircular, llamado exedra o ábside, ideal para concluir un eje.
Los romanos edificaron sus viviendas siguiendo tres tipologías: domus, insula y villa. Sus principales espacios arq. son: atrium, impluvium, hortus o peristilo, tabernae, tablinum, triclinum,

EDAD MEDIA. Considerada época de oscurantismo, por su retraso cultural y socialmente. Recordemos que esa época era prácticamente dominada por el “santo oficio” por lo cual todo intento de querer salir de ese retraso era considerado como herejía, además que el pueblo era también dominado socialmente por el “Mr.” Feudal. Bueno en cuanto arquitectura es una época representada por el “manor” que constaba de una aldea, el castillo señorial, una iglesia y las tierras circundantes.

GOTÍCO. Arte arquitectónico lleno de majestuosidad, de un simbolismo único, y de un sistema constructivo digno de admirar. Este arte que tiene su mayor exponente en las catedrales (aunque posteriormente llega a la arquitectura civil, palacios, e incluso viviendas) las cuales se elevaban hasta los cielos con el afán de hacer sentir al espectador un dominio espiritual. (por el contrario en el renacimiento, el edificio es a la medida del hombre, esto es que el espacio es mucho menor, con el afán de que al entrar al edificio se tenga una perspectiva sobre el espacio, no se domina al individuo con la majestuosidad, sino que más bien, se reflexiona sobre su espacialidad, y la maneja).

Este hermoso arte, además, se consolida con la introducción de la escultura, y pintura, (en primera instancia se crean las vidrieras con pasajes bíblicos y religiosos, posteriormente se difunde más en el arte de la pintura), consiguiendo así una mayor relevancia entre los diversos estilos arquitectónicos. Si bien, algunos autores citen este estilo peyorativamente digno de godos, se puede rescatar la asombrosa belleza de las catedrales, el perfecto sustituto de muros, por enormes ventanales, incluyendo el rosetón, sus elementos constructivos que son únicos en su arquitectura, (arco de medio punto, arbotantes, bóveda de crucería, planta de cruz latina, las agujas,) el uso simbólico de gárgolas. Además que por sí misma transmite una sensación de obscuridad, y un cierto aire medievalón.

LUIS ENRIQUE SANCHEZ ROMERO 2 GRUPO TURNO 2