jueves, 9 de octubre de 2008

Planeación social y planeación educativa

I.-Estructura conceptual:
En este artículo se aborda la planeación vista desde la perspectiva del contexto macrosocial. En primer lugar se aborda la estructura conceptual de la planeación y en segundo lugar nos referiremos a algunos conceptos básicos sobre la planeación educativa en general y los diversos tipos de educación.

II.- Definición de la planeación:
Eugene V. Rostow asevera que la planeación es una de las palabras más ambiguas y engañosas en el vocabulario de nuestro tiempo. En este sentido la definición operativa de la actividad de la planeación varía de acuerdo con los propósitos programáticos de dicha actividad. La necesidad de desarrollar la planeación social puede tener su origen en los diferentes desafíos confrontados por la mente humana en el dinámico contexto social. Estos desafíos expresados en categorías son;
Complejidad
Organización
Cohesión
Propósito
A un nivel más pragmático, la planeación es la respuesta a necesidades específicas, tales como, toma de decisiones, solución de problemas y el pronóstico de tendencias y sucesos. Desde esta perspectiva, la actividad de la planeación social puede ser vista como un proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e implantar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de bienes y servicios. Sin embargo existen múltiples antecedentes y conceptos acerca de la definición de la planeación como:
Gunnar Myrdal, el fenómeno de la planeación social, tuvo su antecedente en la intervención del estado en las fuerzas del mercado.
Robert Wilson menciona que el utilitarismo social ha sido también una justificación para la planeación.
Harvey Goldstein quien lo expresa como “un instrumento tanto del estado como de intereses privados, ha asumido diferentes papeles históricos de acuerdo con el papel cambiante del estado, lo cual depende a su vez, de la forma cambiante de la producción social.”
Anderson y Bowman mencionan que la planeación es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para actuar en el futuro.
Waterston indica que, es en esencia, un organizado, consiente y continúo intento de seleccionar las mejores alternativas disponibles para alcanzar objetivos específicos.
Zappa: La planeación puede ser definida como el control y guía ejercida sobre el sistema socioeconómico por la comunidad políticamente organizada para lograr objetivos que considere deseables.
Kahn: La planeación es la opción de políticas y su programación a la luz de los hechos, proyecciones y aplicación de valores.
De acuerdo con las anteriores definiciones, hay algunas características esenciales en la naturaleza y el propósito de la planeación, y esta debe ser:
Una Actividad orientada a un objetivo
La elaboración de políticas de acción
Ejercicio práctico de programación
Ejercicio de anticipación
Actividad científica y técnica
Ejercicio político
Ejercicio permanente
Ejercicio de optimización
En síntesis, la planeación, como un ejercicio racional, puede ser simplemente definido como “el proceso de determinación de metas y diseño de medios por los cuales esas metas pueden ser alcanzadas” (Young, 1966: 78).

III.- Aspectos políticos y técnicos de la planeación:
La planeación social es una actividad que implica perspectivas tanto políticas como técnicas. Estas perspectivas, aunque requieren conjuntos de juicios distintos, no deberían oponerse sino complementarse; tienen que ser balanceadas para evitar esfuerzos innecesarios y resultados decepcionantes.
a.- Desde la perspectiva política, la planeación está unida a valores sociales, “el porque de la planeación”.
b.- Desde el punto de vista técnico la planeación se enfoca a definir “como” las metas y políticas sociales deberán ser transformadas a un nivel programático, de acuerdo a áreas especificas.
El éxito de la planeación depende de un claro sentido de la dirección así como del compromiso y participación de todos aquellos que se verán involucrados y afectados por los resultados esperados.

IV.- Planeación social frente a programas sociales:
El grado de posibilidad y complejidad de la planeación se relaciona con lo que Robert C. Young llama “el perímetro de preocupación” o “los límites del área de responsabilidad de un actor, aunado a esto los límites del área que será afectada por el desempeño de su responsabilidad”. Estos conceptos se refieren a dos aspectos esenciales:
a.- Quien hará la planeación.
b.- Que cosa será planeada.
No es posible encontrar respuesta a estas preguntas sin que se consideren previamente los siguientes elementos:
a.-El perfil del planificador.
b.- Las características de lo que se a planear.
John W. Dyckman distingue tres significados operacionales de la planeación social y son:
a.- Seleccionar los objetivos sociales de la nación o el estado, y fijar las metas para su realización.
b.- La aplicación de valores sociales y criterios de acción, para lograr el cumplimiento de programas emprendidos en la búsqueda de metas económicas y políticas.
c.- Programación social: las actividades de beneficio social ejecutadas por dependencias públicas o privadas.

V.-Planeación educativa:
En general la educación se entiende como la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para la incorporación y participación de los individuos en la sociedad en que viven. Generalmente se cree que a través de la educación pueden ser alcanzados un número importante de objetivos nacionales, tales como cohesión política y social, sentido de la nacionalidad, igualdad de oportunidades para el éxito, modernización, desarrollo económico, respecto a los derechos humanos, etc. Todos estos supuestos explican la connotación universalmente positiva implícita en el concepto “educación”. La pregunta general, sin embargo, es la de saber cuáles son aquellos elementos que pueden ser sujetos a la planeación y de qué manera puede ser mejor alcanzado el propósito que se persigue. En cualquiera de los casos, la planeación educativa debe dar respuesta a los siguientes elementos básicos:
a.- Contenido.
b.-La población atendida.
c.-Métodos de enseñanza – aprendizaje.
d.-El sistema de recompensa.
Existen por lo menos dos grandes pasos en la planeación de la actividad educativa:
1.- La definición de valores, objetivos y prioridades (dimensión externa de la planeación), que tiene que estar de acuerdo con los objetivos generales de la sociedad.
2.-El nivel pragmático y operacional o la “dimensión interna de la planeación”, que define el cómo de la actividad.
El primer paso es el carácter instrumental para logro de las metas sociales globales y el segundo paso son los diferentes modelos o enfoques educativos.

VI.- Análisis conceptual de la educación formal y no formal:
Una clasificación actual divide los distintos tipos de actividades educativas en tres modalidades:
a.- Formal: Es la institucionalizada, graduada cronológicamente y es un sistema de educación estructurado jerárquicamente que abarca desde la primaria has la universidad.
b.- No formal: Es un esfuerzo organizado para un determinado tipo de población, pero llevada a cabo en un espacio fuera de la escuela.
c.- Informal: Comprende toda la educación organizada y no intencionada que recibimos de tan diferentes fuentes, no hay metas de aprendizaje, ni guía ni maestro preparado, no hay curriculum, no tiene estructura externa que marque principio y fin.

VII.- Educación formal:
Es el modelo más prestigioso. Combina cuatro funciones sociales claras: custodia de niños y jóvenes, selección de roles sociales, indoctrinacion y educación como comúnmente se entiende, o sea, desarrollo de habilidades y conocimientos.
Principales características del sistema escolar:
a.- Institucional (Iglesia o Gobierno).
b.- Secuencia cronológica de grados.
c.- Certificación como control principal: (documento que acredita).
d.- La escolaridad.- etapa temporal.
e.- Tres herramientas escolares básicas: lectura, escritura y aritmética.
f.- Currículum (teórico más que práctico).
El significado social de la escolaridad: tiene la facultad de otorgar validez y credibilidad al conocimiento.

VIII.- Educación no formal:
a.- El aprendizaje se da en un contexto de una acción significativa.
b.-Sin brecha entre aprender y hacer.
c.-Se aprende en el entorno cotidiano de vida.
d.-Se incrementa la motivación por aprender
e.-Maestro y aprendiz son compañeros de trabajo, no hay arbitrariedad al aprender.

IX: Resumen:
La planeación educativa tiene que encontrar su ligar dentro de la estrategia de la planeación social, en tanto que por otra parte, tiene que abordar el tema de que modelos educativos son los más apropiados para alcanzar las metas de desarrollo. Por esto es importante lograr una comprensión clara sobre las principales características de los modelos de educación formal y no formal, y su papel actual en los países en vías de desarrollo.

Arredondo, Vicente (s/f)Biblioteca Digital crefal pp. 17 – 38

No hay comentarios: