Luna de Junio 2024

Día 6: en 16º 18’ de Géminis
(a las 12h 39m)
Día 14: en 23º 39’ de Virgo
(a las 05h 20m)
Día 22: en 01º 07’ de Capricornio
(a las 01h 09m)
Día 28: en 07º 40’ de Aries
(a las 21h 55 m)

> Los planetas en este mes

> Los días más propicios para tomar decisiones

> Tu signo durante este mes y los días + y - propicios:

El mes que despide a la primavera y da inicio al verano fue consagrado por la antigua Roma a Juno, primera dama del panteón romano, esposa de Júpiter y afín a la Hera griega consorte de Zeus, de cuya divina unión nació Ares, el Marte romano. Juno era además una deidad lunar pues presidía los partos y protegía a embarazadas y recién nacidos. Las mujeres casadas la honraban también el 1 de marzo, día del nacimiento de Marte, su vástago, para que la diosa les diese hijos igual de sanos y fuertes. Asimismo, Juno regía las cosechas, la recolección de los frutos que daba la tierra, y que comenzaba en junio. Por otra parte, la Administración romana recaudaba en estas fechas los impuestos que los campesinos y ciudadanos debían abonar al imperio a fin de mes, costumbre que enlaza con la actual declaración de la renta que solemos hacer en esta época del año. Los celtas celebraban hacia el 21 de Junio la fiesta de Litha o del Solsticio de Verano, cuando el Sol entra en Cáncer (regido por la Luna) y llega el día más largo y la noche más corta del año, un festejo emparentado con la famosa verbena de San Juan, llena de magia y duende. A partir de ahí los días duran menos y las noches son más largas, por eso los celtas honraban entonces al Dios que, en su máximo poder y esplendor, alcanza aquí su cenit antes de iniciar su ocaso. En junio, en vísperas precisamente de San Juan (los cristianos le consideran el precursor del Mesías por ser quien bautizó a Jesús) y durante el solsticio estival, sucede algo similar a lo que ocurre en el de invierno, cerca de la Navidad, pues ambas fechas (21 de junio y 21 de diciembre) marcan el punto de inflexión en el que el Sol inicia viaje hacia su declive invernal para volver luego a renacer, y viceversa. Junio (Junius) debe su nombre a Juno.

NOTA: Estos horóscopos se basan, más que en tu signo solar, en tu Ascendente. Y los días más o menos propicios, se fundamentan precisamente en cómo afecta la Luna a tu Ascendente.