martes, 21 de septiembre de 2010

Denominación
San Antonio la Isla
Toponimia
Techialoyan o Tlachialoyan, es palabra de origen náhuatl, se compone de tlachialo, voz impersonal de tlachia : “mira” o “ver” ; y de yan, que expresa el lugar donde se ejecuta la acción del  verbo ; por lo que significa ”Lugar donde se mira” o Mirador.
Glifo
Representa una base de pirámide, arriba de la cual está erigido un templo, al centro de éste aparece un ojo. Abajo de la base se encuentra una escalera, representando agua en movimiento, la que podría ser de un río o de una laguna. 

Denominación
Tenango del Valle
Toponimia
El nombre de Tenango proviene de Teotenanco o Teutenanco; los aztecas durante la Colonia lo denominaron Teotenango o Teutenango; después del siglo XVI se le empieza a llamar sólo Tenango. La palabra es de origen náhuatl. Sus radicales Teotl, que quiere decir “dios, sagrado, divinidad”; y Tenamitl, “muralla, cerco, albarrada” y el sufijo co, “en”; según Orozco y Berra han sido interpretados como “En la muralla del dios o En las murallas divinas”; así como En el recinto sagrado”, escribe Remi Simeón; García Payón ice que es “Lugar sagrado amurallado”; Romero Quiroz los describe “En las murallas donde están los dioses” y Piña Chan, uno de los últimos estudiosos de la zona arqueológica, lo interpreta como “En la muralla verdadera”.
Glifo

 
El glifo de Teotenango se encuentra en varios códices, uno de ellos es el Códice Mendocino, en él se da en dos variantes: En el Libro de Tributos y en la Cordillera de los Pueblos. Está representado por medio del sol, símbolo de Teotl, encima o sobre él una muralla almenada, Tenamitl.

No hay comentarios: