CURSO BÁSICO 2012: TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

SALUDOS COMPAÑEROS DOCENTES:

PUBLICO EL CURSO BÁSICO 2012, ESPERO LES SEA ÚTIL, GRACIAS.

ATTE.

DR.  en C. JÉSUS RAMÓN OCÁDIZ QUINTANAR

PRESENTACIÓN

Transformar la práctica docente y profesionalizar a las maestras y maestros en servicio, es uno de los desafíos actuales que tiene la Educación Básica en México.

Para el inicio del ciclo escolar 2012-2013, la Dirección General de Formación Continua de Maes-tros en Servicio, diseñó el Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio 2012

, La Transformación de la práctica docente, que entre sus propósitos formativos, contribuye a que los docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos, reflexionen sobre las practicas educativas que a diario realizan en su comunidad escolar y que a partir de la actual Reforma, sitúan como un referente fundamental el aprendizaje de los estudiantes.

En este programa de formación un punto de partida es la reflexión de la práctica docente y el análisis de los procesos de pensamiento complejo, que permiten a los docentes crear situacio-nes de aprendizaje que sean para los estudiantes retos intelectuales, para movilizar sus saberes e involucrarse en su aprendizaje, al saber indagar, cuestionar, seleccionar y descubrir nuevos conocimientos, a lo largo de su vida.

La Articulación de la Educación Básica, establecida en el Plan de Estudios 2011, es sin duda otro de los temas de gran relevancia en este Curso, al ser considerado como un paso fundamental para lograr los fines y propósitos de la educación, que impulsa la formación integral de todos los alumnos de prescolar, primaria y secundaria del país, con el sentido de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso a partir de los aprendizajes espera-dos.

Es así como el Curso Básico considera entre sus ejes a la Reforma Integral de la Educación Básica porque impulsa y favorece la profesionalización de los docentes en servicio y permite la defini-ción de sus necesidades de formación y superación profesional, proyectadas en los trayectos formativos, los cuales toman como punto de partida este curso para continuar su desarrollo a lo largo del ciclo escolar.

En este sentido, el enfoque formativo de la evaluación es un tema relevante porque forma parte del proceso de aprendizaje de los alumnos y son los docentes quienes se encargan de acompa-ñarlos y compartir tanto con ellos como con su familia, los logros y alcances de su formación y el desarrollo de sus competencias, mismos que se expresan en la

Cartilla de Educación Básica.

El Curso está integrado por temas y programas de gran relevancia social: La educación para la salud, la sexualidad, así como la prevención de adicciones, buscan enfrentar en la escuela algu-nos problemas actuales y de salud pública, porque incluyen la participación activa y comprome-tida de todos los actores escolares, entre ellos las madres y padres de familia y son parte de la formación integral de los estudiantes de Educación Básica.

Para el desarrollo del Curso se requieren 40 horas de trabajo presencial, con actividades que promueven el intercambio académico, la reflexión de la práctica docente, la autoevaluación y el trabajo colaborativo. Cabe destacar que los temas no son exhaustivos por lo que se recomienda seguir profundizando en ellos a lo largo del ciclo escolar en los colectivos docentes durante las reuniones de consejo técnico.

Finalmente considero que la profesionalización de las maestras y los maestros, se materializa en su desempeño en el aula, permite la autocrítica y la mejora permanente. Espero que este curso sea una oportunidad para compartir sus experiencias profesionales, tomar decisiones, debatir y participar en la escuela y en todos los espacios que requieren la labor docente, para contribuir al desarrollo y bienestar de nuestra nación.

CURSO BÁSICO 2012, FORMATO PDF:

CURSO BÁSICO 2012

CURSO BÁSICO 2012, PRESENTACIÓN POWER POINT.

CURSO BÁSICO 2012

MATERIAL MULTIMEDIA POR TEMA:

TEMA 1:

RETOS PARA UNA NUEVA PRÁCTICA EDUCATIVA:

MILPILLAS: CURSO 2012

http://www.youtube.com/watch?v=_cHKzHh24lM

TEMA 5:

PROGRAMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

I. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

http://www.youtube.com/watch?v=1JaLLS7kN7M

http://www.youtube.com/watch?v=9c9jIg0A2wQ&feature=related

II. RELACIONES TUTORAS PERSONALIZADAS:

PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO:

http://www.youtube.com/watch?v=ifCJWbxmv5M&feature=related

REDES DE TUTORIA EN ACCIÓN.

http://www.youtube.com/watch?v=Ib7W7ZwZT7Y

http://www.youtube.com/watch?v=UpKaHuUhWfM&feature=related

Deja un comentario