Iniciando con Dojo Toolkit

4 12 2008

Dojo toolkit

Dojo Toolkit es una framework javascript para desarrollar aplicaciones ricas en Interfaces de usuarios y funcionalidades, muy a lo Web 2.0.

Mi idea no es hacerle propaganda, más bien es contar mi punto de vista de lo que he visto hasta ahora, ya que no he me adentrado mucho en esta herramienta que a primera vista me encanta, de hecho me encanta Javascript 😀 , bueno, volviendo al punto, he utilizado recientemente Extjs lo cual es otro buen Framework Javascript pero no destaca por su velocidad, si no, por su interface de usuario y todo los widgets que viene por defecto.

Lo primero que me ha llamado la antención es, que solo es una liberia «dojo.js» a la hora de inicializar y las demas llamadas se hacen por medio de dojo.require(«nombre_libreria_dojo») que realmente es un XHR; esto me gusta a medias, por un lado esta muy bien hecho de tal manera que para el desarrollador es muy sencillo segmentar el codigo y trabajar las dependecias si tener que cargar todo el framework cada vez que se refresque la pagina y por otro lado eso le da carga al servidor por cada request, pero para eso digamos que tiene una solución: creando un paquete comprimido con las dependecias del modulo o pagina que se requiera y así solo hace una llamada.

Otra cosa que me gusto bastante es lo sencillo que es comprender como funciona, lo digo porque cuando trate de aprender a usar Extjs es más complicado seguir los tutoriales y ver el codigo fuente ya que no se usa un patrón determinado y todo está estrechamente relacionado, en el dojo solamente creas tu objeto e interactúas.

La documentación no es muy elaborada como la de Extjs, pero se comprende y trae por lo menos un ejemplo de cada cosa, además que es más facil encontrar como se hacen más cosas específicas por medio de Google que Extjs.

Bueno me regreso a programar que tengo seguir leyendo sobre Dojo 😉